La mayor preocupación se centra en Encarnación, Cambyretá y Coronel Bogado, atendiendo a que en los primeros dos municipios se concentra la mayor cantidad de casos de chikungunya, mientras que en el tercer distrito el foco de dengue.
De acuerdo con los datos brindados por la doctora Pastora Duarte, de la VII Región Sanitaria, el Departamento de Itapúa registra más de 500 casos positivos de chikungunya y 67 de dengue. “En lo que respecta a Itapúa, los casos de chikungunya confirmados son 510 y 67 de dengue, están esparcidos por todo el departamento, pero la mayor concentración de casos positivos se tiene en Encarnación, Cambyretá, Yatytay y Tomás Romero Pereira, y la mayor cantidad de dengue la tenemos en Coronel Bogado”, manifestó la doctora.
sin casos graves. En cuanto a los internados, la profesional indicó que se tienen registrados por semana 4 a 5 hospitalizados, pero no de gravedad; “están en sala común, no en salas complejas como Terapia Intensiva, pero sí observamos 3 a 4 días de hospitalización y nuevamente después retornan a sus hogares”, dijo.
“Se habló de un caso de fallecimiento, la verdad que desconocemos de dónde se tuvo ese diagnóstico, porque se hicieron pruebas en privados y públicos de forma rápida. En el laboratorio molecular de Encarnación dio negativo y se estuvieron solicitando otros estudios más, pero se ha descartado totalmente que haya fallecido por chikungunya”, sostuvo la profesional.
Todas las semanas, especialmente los viernes, estamos haciendo los reportes, contabilizamos en una semana epidemiológica por el tema de que a diario puede haber en una mañana un horario, otra a la tarde, entonces los informes son semanales, los viernes, del total de los casos.
“Como nuestra ciudad es turística, un evento como el Rally Trans Itapúa, lo que implicaría es la visita de personas que vengan de lugares de alta transmisibilidad, como sabemos todos, lo que son Central, Asunción, Alto Paraná, entonces nosotros tenemos los criaderos, tenemos los mosquitos. Por eso instamos a que se tomen las precauciones y que hagamos cada uno el trabajo en nuestros hogares, y si vamos a estos lugares de gran concurrencia de gente, ir de forma cubierta, usar repelente, tomar los cuidados con respecto a los bebés; sabemos que los menores de 3 años no usan repelente, usar mosquiteros, y tener esa precaución de consultar en forma anticipada ante síntomas leves para poder prevenir y no estar exponiéndonos en esos lugares y ser picados por los mosquitos”, sentenció la doctora Pastora Duarte.