24 sept. 2025

Itapúa plantea que clases virtuales sean solo en los centros urbanos

La decisión fue tomada el martes durante la reunión del Consejo Departamental de Educación, donde se analizó la problemática del sector educativo para el inicio del año lectivo 2021.

Reunión. Autoridades educativas de Itapúa informarán al MEC que las clases en el ámbito rural se dicten en forma presencial.

Reunión. Autoridades educativas de Itapúa informarán al MEC que las clases en el ámbito rural se dicten en forma presencial.

Autoridades educativas del séptimo departamento, plantearán al MEC que las clases sean virtuales en los centros educativos de áreas urbanas y la implementación de la modalidad de clases presenciales en las instituciones de zonas rurales.

La decisión fue tomada este martes durante la reunión ordinaria mensual del Consejo Departamental de Educación de Itapúa, donde se analizó la problemática del sector educativo de caras al inicio del año lectivo 2021.

La Secretaria Departamental de Educación, Cristina Madrazo manifestó que se planteará al Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) que en Itapúa, las clases en las escuelas y colegios de gestión pública y en los privados subvencionados, comiencen en todos los ciclos el 2 de marzo en forma virtual en los centros urbanos e instituciones de gran cantidad de alumnos.

PRESENCIAL PARA RURAL. Mientras que en las zonas rurales las clases sean dictadas en la modalidad presencial, siempre y cuando la cantidad de estudiantes sea mínima y se provea a los locales de todos los elementos e insumos que garanticen la bioseguridad, explicó Madrazo.

Así mismo, el Consejo Departamental de Educación acompañará el planteamiento de las comunidades indígenas del Paraguay, y especialmente las de Itapúa, de que en sus escuelas las clases se desarrollen de modo presencial, dotando a los locales de todo lo necesario para adecuarse al Protocolo Sanitario en prevención de contagio del COVID-19 y restringiendo el ingreso a los diferentes asentamiento nativos, de personas extrañas a la comunidad.

Otro de los temas abordado durante el encuentro fue sobre el avance del Programa Departamental de Educación y el Programa de Alimentación Escolar.

En tal sentido, informaron que tanto el Almuerzo como la Merienda Escolar se entregarán en el 2021 en forma de kits de alimentos no perecederos, tal como aconteció el año pasado.

La reunión contó con la presencia de la Secretaria de Educación Cristina Madrazo, el Director Departamental de Educación Lic. Celso Ramírez, el Presidente de la Federación de Educadores del Paraguay Silvio Piris, además de representantes de la Federación de Educadores del Paraná, el Supervisor de Escuelas Indígenas de Itapúa Lic. Germán Ayala y miembros del Consejo Departamental de Educación.

Cabe destacar que las actividades administrativas iniciarán el 11 de febrero próximo en las instituciones educativas de todo el territorio nacional. El Ministerio de Educación habilitó la plataforma para que los padres puedan optar por la modalidad virtual o presencial que sus hijos llevarán este 2021.