El gobierno de Italia transmitió hoy a Bolivia su preocupación por las inversiones que tiene en este país, tras la decisión del presidente Evo Morales de nacionalizar la telefónica Entel, filial de la compañía italiana Telecom.
La inquietud fue expresada por el embajador del gobierno italiano en Bolivia, Silvio Mignano, en una reunión con el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana. La decisión de “recuperar” Entel fue anunciada por el presidente Morales el lunes pasado, al conformar por decreto una comisión integrada por Quintana y los ministros de Servicios y Obras Públicas, Jerjes Mercado, y de Hacienda, Luis Arce, para negociar con Telecom la transferencia.
“Hay una preocupación por el respeto de la inversión italiana, que consideramos fue correcta y que ha dado un gran aporte a la economía boliviana porque es saludable, creó muchos empleos y aportó tecnología”, subrayó el embajador.
Mignano reveló que el ministro les explicó a él y al presidente de Entel Bolivia, Franco Bertone, los términos generales de los poderes y las competencias de la comisión negociadora ordenada por el mandatario socialista. “El ministro Quintana valoró positivamente esos criterios y nos ha garantizado que la negociación será correcta y con respeto” a los derechos de la empresa, señaló el diplomático italiano.
Aclaró que, aunque la negociación será directa entre el gobierno boliviano y la empresa, la embajada participará de las reuniones como observadora para “dar mayor transparencia y que se vea que habrá respeto a la inversión” de Italia.
Mignano dijo que las conversaciones formales podrán comenzar “muy pronto”, quizá en las próximas horas, cuando los ejecutivos de Telecom tomen una decisión en su sede central. También indicó que la situación “es bastante compleja, pero la actitud del gobierno boliviano en el primer encuentro deja un ambiente positivo y clima favorable” para la negociación planteada.