16 nov. 2025

Italia despide a uno de los últimos supervivientes de Auschwitz

Italia lamenta la muerte de uno de los últimos supervivientes del campo de concentración nazi de Auschwitz, Piero Terracina, fallecido en Roma y recordado como ejemplo de memoria y “testimonio incansable” del holocausto

Piero Terracina.jpg

La comunidad judía de Roma confirmó el fallecimiento de Piero Terracina.

Foto: www.open.online/

La comunidad judía de Roma, Italia, confirmó el fallecimiento del empresario Piero Terracina,a los 91 años, quién dedicó su vida a narrar los horrores del nazismo y que era “uno de los últimos supervivientes de los campos nazis”.

Terracina fue deportado al campo de Auschwitz cuando apenas tenía solo 15 años junto a toda su familia, después de escapar a una redada nazi en la capital y vivir en la clandestinidad durante casi un año.

De su familia sólo él regresó con vida a Italia tras la liberación de Auschwitz, junto a algunos otros supervivientes como el científico y escritor Primo Levi.

Desde entonces ha hablado sobre su experiencia como testigo en primera persona de aquellos horrores, contándola en público y a los jóvenes.

Puede interesarte: Auschwitz, un museo del horror nazi en Madrid

Su muerte ha sido lamentada por los más altos cargos del Estado, como el presidente de la República, Sergio Mattarella, que ha transmitido su pésame a su familia y a la comunidad judía romana y le ha recordado como “testigo incansable” del holocausto.

El presidente del Gobierno, Giuseppe Conte, le agradeció por sus recuerdos, “un patrimonio” que, en su opinión, la política “debe ahora alimentar para que se transmita a las futuras generaciones”.

Asimismo dirigentes políticos de todo signo valoraron su aportación a la memoria y reivindicaron su llegado contra el olvido y el antisemitismo.

Su funeral tendrá lugar mañana lunes en el Pórtico de Octavia, en el corazón del gueto judío de Roma, y después su féretro será trasladado a la zona judía del cementerio de la capital.

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.