03 dic. 2023

Italia busca al paciente cero para frenar avance del virus

¿Quién es el paciente cero? Italia sigue buscando la identidad de la persona que introdujo el nuevo coronavirus en su territorio con el fin de frenar el contagio que ha afectado a más de 200 personas en el norte del país.

Italia coronavirus1.jpg

Cinco personas ya fallecieron por el coronavirus en Italia.

Foto: EFE

La carrera contrarreloj para identificar a la primera persona infectada es sumamente importante porque puede responder a preguntas cruciales que ayudan a prevenir que el virus se propague.

En Lombardía, la región del norte de Italia más afectada con el 90% de los casos, todo parecía conducir a una cena celebrada a finales de enero entre el paciente 1, Mattia, un ejecutivo de 38 años, actualmente hospitalizado en cuidados intensivos, y el probable paciente cero, otro ejecutivo que acababa de regresar de China.

Sin embargo, esa pista fue descartada sobre la base de las pruebas realizadas que demostraron que no había desarrollado anticuerpos y, que por lo tanto, nunca había estado en contacto con el virus.

LOMBARDÍA. La búsqueda del origen de la infección se reanudó en Lombardía, cuya capital es Milán y por lo tanto no puede excluirse que el paciente cero sea una persona que se encuentra hospitalizada.

“Es muy importante identificar el llamado ‘paciente cero’, por eso hemos creado un cordón sanitario muy estricto. Hay que reconstruir la cadena de contactos y los posibles contagios”, explicó el jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli.

También en Veneto se ha desatado la “caza” al paciente cero, en la provincia de Padua, en un bar de la localidad de Vo ‘Euganeo, otro foco de la infección en el norte de Italia.

La pista parecía conducir a un grupo de ocho chinos que frecuentaban el mismo bar que un albañil de 78 años, que murió el viernes. Pero las pruebas a las que fueron sometidos dieron resultado negativo. “El virus es mucho más omnipresente de lo que pensábamos”, comentó el presidente de la región Veneto, Luca Zai.

El encargado de salud de la región Lombardía, Giulio Gallera, admitió este lunes que la búsqueda ha dejado de ser una prioridad ante la nueva situación, debido a la rápida propagación del virus en solo cuatro días.

Las autoridades sanitarias regionales de Milán encargaron a un equipo de matemáticos, físicos y médicos elaborar un algoritmo. Su objetivo es calcular la probabilidad de que cada paciente o uno de sus familiares sea el paciente cero.

La herramienta matemática servirá para verificar los datos relativos a las personas infectadas y su entorno en un intento de rastrear el origen de la infección.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.