23 ago. 2025

Itaipú supera récord mundial en producción de energía

Itaipú alcanzó este viernes, a las 23.00, el récord mundial en generación de energía con 98.805. 529 millones de megavatios-hora (MWh), superando así a la represa china Tres Gargantas. Es la primera hidroeléctrica en llegar a este nivel de producción.

itaipú.JPG

Itaipú estima alcanzar los 100 millones de MWh durante este año. | Foto: Archivo.

La central hidroeléctrica compartida entre Paraguay y Brasil en aguas del río Paraná viene registrando un año sin precedentes en cuanto a la generación de energía.

Logró cerrar el mejor mes de octubre de toda su historia con 8,33 millones de MWh (megavatios hora) de producción, pero su máximo orgullo ahora es el acumulado del año que llega a 100 Millones de MWh, superando al 2015 que registró 98,6 millones de MWh.

La demanda, el agua y el buen funcionamiento de las máquinas son los factores que contribuyeron a alcanzar este récord mundial, dejando en segundo lugar a la represa Tres Gargantas, de China, que en el último periodo anual produjo 98,8 millones de MWh.

El director paraguayo de la Entidad Binacional Itaipú, James Spalding, había destacado que gracias a esta hidroeléctrica, el 99.9% de la energía utilizada en Paraguay es renovable.

Este récord implica, además, un mayor ingreso para la entidad, unos USD 90 millones más, según había adelantado Spalding a principios de noviembre. Parte de los recursos son destinados, en concepto de royalties, a diferentes municipios como compensación por los daños causados por la gran construcción que duró unos 13 años. La obra estuvo liderada por el alemán Paul Folberth.

Desde hace varios años ex obreros y familiares exigen el pago de una indemnización que totaliza USD 800 millones. En el caso de los trabajadores brasileños, consiguieron un bono retroactivo en 1999 por la peligrosidad que representaba la construcción.

Como Paraguay no consume toda la energía generada que le corresponde, cede los excedentes al Brasil. Los ingresos por dicho acuerdo rondaban los USD 120 millones anuales, pero en el 2009 un pacto entre los presidentes de entonces; el brasileño Ignacio Luis Inácio Lula Da Silva y el paraguayo Fernando Lugo, permitió que el país recibiera USD 240 millones más.

Para la administración de estos recursos adicionales se creó la ley del Fonacide y Fondo para la Excelencia de Educación. Parte del primero se distribuye a las gobernaciones y municipios para construcción de infraestructura en instituciones educativas y merienda escolar.

Más contenido de esta sección
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.
Bomberos voluntarios salvaron la vida a una niña de 3 años con problemas respiratorios en Fernando de la Mora, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó una jornada lluviosa, con tormentas eléctricas en ambas regiones del país. Se prevé un descenso de la temperatura en horas de la mañana con mínimas de 12 °C.