El embajador se suma así a Héctor Richer (elegido por el Gabinete Civil de la Presidencia de la República), Luis Villordo (designado por la ANDE) y Arnoldo Wiens (representante del MOPC) en el cuarteto principal de negociadores paraguayos, como dispuso el decreto 3173/19.
Además, para los cuatro subgrupos de trabajo, la Cancillería eligió a Federico González Franco (grupo técnico), Raúl Cano (grupo comercial), Didier Olmedo (grupo económico) y Julio Duarte Van Humbeck (grupo jurídico); según la resolución del MRE.
Los propios integrantes del equipo negociador explicaron que su función será dotar de todos los soportes técnicos, económicos, jurídicos y comerciales necesarios al canciller Rivas, pues será el diplomático el que entable las conversaciones directamente con las autoridades brasileñas por Itaipú, ya que así dispone la Constitución Nacional.
ENTIDADES PENDIENTES. De acuerdo con el decreto que estructura el equipo negociador paraguayo, la Comisión Mixta del Río Paraná (Comip); el Ministerio de Hacienda; el Ministerio de Industria y Comercio (MIC); el Banco Central del Paraguay (BCP); la Secretaría Técnica de Planificación; la Procuraduría General de la República (PGR); y el lado paraguayo de la Itaipú deben designar a sus representantes para los diversos grupos de trabajo.
De todas estas instituciones, la binacional ya había adelantado a sus cuatro designados, mientras que el delegado paraguayo de la Comip es el ingeniero Martín González, ex presidente de la ANDE. Por consiguiente, quedan pendientes los demás nombramientos.
El objetivo de la Cancillería es tener un acuerdo con Brasil ya en el 2021.
integrantes del equipo NEGOCIADOR PARA LA REVISIÓN DE ITAIPÚ
José Dos Santos, vicecanciller y representante de Cancillería.
Egresó como abogado por la UNA en 1988. Realizó posgrados en Estados Unidos (Washington) y en los Países Bajos (La Haya), sobre Derecho Internacional Público. Fue cónsul general paraguayo en Estados Unidos y encargado de Negocios ante Canadá. También se desempeñó como representante permanente del Estado paraguayo ante la ONU. Antes de ser vicecanciller de Relaciones Exteriores, fue director general de Política Multilateral.
Héctor Richer Bécker, representante de la Presidencia.
Egresó de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Federal de Río de Janeiro como ingeniero electricista. Es egresado de la Academia Diplomática y Consular de la Cancillería. Realizó cursos de posgrado en Chile y Brasil sobre energía. Fue funcionario de la ANDE desde 1975 hasta 1999 y se desempeñó como su presidente de 1997 a 1999. Integró el Consejo de Administración de Itaipú en el periodo 1993-1999 y fue gerente general de Petropar en el 2004.
Luis Alberto Villordo, presidente y representante de la ANDE.
Ingeniero electricista (especializado en Control de Sistema de Potencia) por la Universidad São José dos Campos de São Paulo, Brasil. Ingresó a la ANDE en 1986, donde ocupó varias gerencias. Egresó como abogado y escribano público de la UNA. Realizó una maestría en Planificación y Conducción Estratégica Nacional en el Instituto de Altos Estudios Estratégicos. Concluyó un doctorado en Derecho Civil en la Universidad Católica de Asunción.
Arnoldo Wiens, titular y representante del MOPC.
Culminó sus estudios secundarios en el Colegio Filadelfia, de Boquerón. Cursó su formación terciaria en el Instituto Bíblico de Buenos Aires (IBA) y en el Seminario Internacional Teológico Bautista, de Buenos Aires, donde obtuvo el doctorado en Teología. Fue docente en el Centro Evangélico Mennonita de Teología Asunción (Cemta), y en el Instituto Bíblico Asunción. Tras ejercer como senador en el periodo 2013-2018 por la ANR, asumió como titular del MOPC.