25 ene. 2025

Itaipú: Cuestionan nula información sobre negociaciones del Anexo C

29114491

Modernización: La hidroeléctrica realiza inversiones para modernizar su sistema.

Gentileza

Los ingenieros Mercedes Canese y Ricardo Canese cuestionaron al Gobierno por la nula información pública en relación con la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, documento que rige las bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad de la Itaipú Binacional (IB). La revisión del documento es obligatoria a los 50 años de la vigencia del acuerdo binacional, fecha que se cumplió el 13 de agosto del año pasado.
Además, el entendimiento entre el Paraguay y Brasil sobre directivas relacionadas con la energía de Itaipú Binacional estableció que “las altas partes se comprometen a concluir la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú antes del 31 de diciembre de 2024”.

Sin embargo, hasta ahora nada se sabe sobre las conversaciones.

Por un lado, Mercedes Canese, ex viceministra de Minas y Energía, fustigó que “la verdad que es una práctica de 70 años de gobiernos entreguistas y vendepatrias” la que estamos observando. “Es una práctica que ellos tienen constantemente, no sé si decir que es normal, no debería ser así, por lo menos la ciudadanía debería estar informada de qué está pasando. Bien podrían decir ‘miren, estamos haciendo todo lo que podemos, pero no tenemos respuestas del Brasil’. No sé, pero en este momento no sabemos porque no hay ninguna información”, criticó.

Añadió que ya pasaron prácticamente 51 años de la ratificación del acuerdo entre Paraguay y Brasil. “Está por cumplirse un año sin que tengamos, hasta hoy por lo menos, ninguna información de parte del Gobierno, de qué están haciendo, ni siquiera de qué están pidiendo”, señaló la ingeniera. Enfatizó que un tema que debe discutirse es la deuda espuria de Itaipú, declarada como tal por todos los organismos paraguayos de control dijeron, “desde la comisión de investigación de ilícitos del Congreso en el año 1997, hasta las sucesivas administraciones de la Contraloría General de la República”. “Dijeron que era una deuda ilegal, y eso está en la revisión del Anexo C, el grado de amortización de la deuda”, insistió.

Deuda social. Igualmente, indicó que otros puntos a debatir son los relacionados con la deuda social y ambiental con las comunidades indígenas, “que fueron desplazadas inclusive de territorios que no se inundaron y que hoy están llenos de sojales”. “Fue una excusa la construcción de Itaipú para expulsar a los indígenas de sus tierras, que eran tierras muy fértiles, y darles a los agronegocios, la mayoría ni siquiera son paraguayos (…). En dictadura fijaron una tarifa muy inferior al precio de mercado, pero ahora se supone que los tiempos cambiaron, la tarifa tendría que ser igual al precio de mercado”, opinó Mercedes Canese.

Lamentan que no haya una propuesta paraguaya Por su parte, el ingeniero Ricardo Canese declaró que “lo que podemos decir categóricamente es desde luego que no hay una propuesta paraguaya”. “Ahora no sabemos qué plantea el Gobierno paraguayo, esa es la verdad. Lo único que planteó es la cuestión de la tarifa, que no tiene nada que ver con la revisión del Anexo C, ¿no es cierto?, porque la tarifa es atribución del Consejo de Administración, no hace a la revisión del Anexo C”, consideró. Reprobó también el aumento de la tarifa en la última negociación, una medida concretada “violando abiertamente el Tratado de Itaipú” con “una tarifa por encima del costo, y dejando de lado el ejercicio de la soberanía” hidroeléctrica. “No sabemos qué es lo que plantea (Santiago Peña) en el Anexo C, porque no hay ninguna propuesta oficial”, reiteró. Recordó que el método del secretismo, ya aplicado por el ex presidente Mario Abdo Benítez con el acta secreta, “fue un desastre”. “Peña reitera la política secretista”, lamentó. Agregó que el Congreso ya solicitó al mandatario las resoluciones del Consejo de Administración y del Directorio Ejecutivo, la fundamentación jurídica, técnica y económica de su posición ante Brasil, y el titular del Ejecutivo “no envió absolutamente nada”.
LAS CIFRAS
50 años de la vigencia del acuerdo binacional se cumplió el 13 de agosto del año pasado y se acordó revisar el Anexo C.
19,28 dólares el kW/mes es la tarifa actual de la Itaipú Binacional. Tuvo un aumento del 15,4%, con respecto a los 16,71.
29114497

Mercedes Canese

Más contenido de esta sección
El proyecto que modifica la Ley de APP fue sancionado el miércoles pasado, a libro cerrado y sin debate, y algunos legisladores lamentaron las amplias atribuciones dadas al Poder Ejecutivo.
El emblema dirigido por Eddie Jara no solo gastará más en bonificaciones que en salarios, sino también prevé mayor inversión en servicios de catering que en la capacitación de sus funcionarios.
El MOPC administra 16 puestos de peaje en todo el territorio nacional y en tres de ellos subió el costo de las tasas, lo que ocasionó un reclamo generalizado hasta en puestos donde no hubo aumentos.