19 may. 2025

Israel y milicianos palestinos no ceden en la escalada de violencia

Aunque con menos intensidad, continúan sin pausa los enfrentamientos en la castigada Gaza. Estados Unidos envió a la zona a un mediador para intentar contener la espiral de violencia.

Ashkelon. Un ciudadano israelí toma una foto de lugar donde impactó un cohete lanzado por Hamas desde la Gaza.

Ashkelon. Un ciudadano israelí toma una foto de lugar donde impactó un cohete lanzado por Hamas desde la Gaza.

Foto: Archivo

Israel y las milicias palestinas de Gaza no se dieron tregua el viernes, aunque rebajaron la intensidad de sus enfrentamientos durante el día, que terminó con la llegada a la región de otro mediador, esta vez el enviado estadounidense de Joe Biden, para intentar contener la escalada bélica (más detalles en el recuadro).

Y todo ello a pesar de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que su ofensiva “no ha terminado todavía” y después de que se conociera el rechazo de Israel al alto el fuego propuesto por Egipto.

BOMBARDEOS. Gaza vivió una de sus peores noches. El bloqueado y castigado enclave palestino recibió una ronda de más de 50 bombardeos en cuarenta minutos, desde aire y tierra, que aumentó los muertos en el enclave a al menos 126, entre ellos 31 niños.

Israel atacó el viernes túneles subterráneos y edificios donde asegura que se protegen los líderes de las milicias islamistas de Hamas y Yihad Islámica, que iniciaron el lunes un masivo disparo de cohetes hacia Israel matando a nueve personas, dos de ellas cuando corrían a protegerse en los refugios.

Hasta ahora, el Ejército israelí dice haber matado a más de 30 milicianos.

La Franja amaneció con más destrucción en este segundo día de Eid al Fitr, festividad que sigue al final del mes de ayuno musulmán del Ramadán, con las calles completamente vacías y mercados, tiendas, centros comerciales, restaurantes y cafés, cerrados.

Los intermitentes disparos desde Gaza hicieron saltar las alarmas antiaéreas principalmente en las comunidades israelíes colindantes y evitaron las principales ciudades del país. El Ejército israelí atacó también fábricas de armas, túneles en los que se almacenaba equipamiento militar y docenas de lo que describió como “fuerzas navales” de Hamas.

PROTESTAS. Las protestas volvieron a Jerusalén, detonante de esta escalada, y se extendieron por toda Cisjordania en enfrentamientos con el Ejército israelí en el que murieron diez palestinos por munición real y más de 600 quedaron heridos. Desde Jordania, una marcha para apoyar a los palestinos de Gaza llegó hasta la frontera que separa Jordania con Cisjordania ocupada, controlada por Israel, y en la que las fuerzas de seguridad tuvieron que intervenir para impedir que cruzaran la frontera.

Llega a Tel Aviv mediador de Estados Unidos
Llegó el viernes a Tel Aviv el subsecretario adjunto para Asuntos Palestinos e Israelíes del Departamento de Estado, Hady Amr, al que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden encomendó la misión de mediar en la actual escalada bélica entre Israel y las milicias palestinas en la Franja de Gaza.
Según la Embajada estadounidense en Jerusalén, Amr llegó a la Tel Aviv para “reforzar la necesidad de trabajar hacia una calma sostenible, reconociendo el derecho de Israel a la autodefensa”, y añadió que “israelíes y palestinos merecen iguales medidas de libertad, seguridad, dignidad y prosperidad”.
Israel rechazó la propuesta que le presentó la delegación egipcia el jueves en Tel Aviv y después de haberse reunido con Hamás en el enclave el día antes.