10 ago. 2025

Israel y Hezbolá intensifican guerra en varios frentes

29714315

Israel y el grupo chií libanés Hezbolá buscan llegar a un acuerdo para el alto al fuego.

AFP

El Ejército israelí y la milicia terrorista del grupo chií libanés Hezbolá, que cuenta con el apoyo de Irán, continuaron este jueves su enfrentamiento en diferentes frentes, con ataques y represalias continuas que alimentan una preocupante escalada en Medio Oriente.

Israel lanzó 15 bombardeos contra objetivos de la milicia en Beirut, incluido su centro histórico, en ataques que han causado al menos nueve muertos, aunque las autoridades libanesas no descartan más víctimas, mientras los enfrentamientos continúan en la frontera entre ambos países.

Simultáneamente Israel continuó bombardeando con intensidad en el sur y este del Líbano, donde se encuentran los principales bastiones de Hezbolá.

La milicia chií libanesa afirmó que había matado a un total de 17 soldados israelíes en la jornada del jueves, marcada por nuevos enfrentamientos en el sur del Líbano.

En esos choques, Israel informó haber matado a unos 60 combatientes de Hezbolá y haber alcanzado en el último día unos 200 “objetivos” en territorio libanés.

En medio de la ofensiva terrestre, el Ejército israelí ordenó la evacuación de una veintena de pueblos en el sur de Líbano, incluida la localidad de Nabatieh, una de las más castigadas por los bombardeos israelíes de las últimas semanas.

230 COHETES. La milicia del grupo chií libanés lanzó en respuesta 230 cohetes contra Israel.

La última serie de lanzamientos se produjo sobre las 20:45 hora local (17:45 GMT), cuando fueron detectados numerosos misiles en dirección a la ciudad septentrional de Haifa y sus alrededores.

Según el Ejército, diez proyectiles fueron interceptados y el resto impactó en zonas despobladas.

Por otra parte, las Fuerzas Armadas israelíes anunciaron también hoy haber matado a “uno de los líderes (de Hizbulá) del proyecto de construcción de misiles guiados de precisión” que identificó como Mahmoud Yusef Anisi.

2.000 MUERTOS. Unas 2.000 personas han muerto por ataques israelíes desde hace un año, mientras que la violencia también ha obligado a más de 1,2 millones de personas a abandonar sus hogares, según el Gobierno libanés.

También los rebeldes chiíes hutíes del Yemen reivindicaron este jueves un nuevo ataque con “varios drones” contra ‘Yafa’ (Tel Aviv), que “logró su objetivo con éxito”.

Irán reitera apoyo a palestinos y libaneses Mientras los combates continúan en el Líbano, el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, reafirmó desde Doha el apoyo de su país a las “facciones de la resistencia” palestinas y libanesas, aseguró que Israel “no podrá acabar” con ellas y advirtió de que “la entidad sionista será castigada pronto”.

Sube el crudo El precio del petróleo intermedio de Texas se disparaba un 5% y superaba los 73 dólares el barril cerca del cierre de la sesión, en reacción a un comentario del presidente de EEUU, Joe Biden, sobre la posibilidad de que Israel ataque instalaciones petroleras de Irán. A las 14:54 en la Bolsa de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en noviembre subían un 5,3 % (USD 3,72) con respecto a la sesión anterior y alcanzaban los USD 73,82.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
Pese al rechazo internacional, Israel pretende controlar Gaza y luego toda la Franja. Quiere establecer un gobierno de transición árabe sin Hamás ni la Autoridad Nacional Palestina.
Desde julio, al menos 11 personas habrían sido detenidas en Nicaragua de manera arbitraria, incluyendo integrantes de iglesias evangélicas. Naciones Unidas insta a la liberación de cualquier persona privada de libertad por motivos políticos.