El asesor adjunto de Seguridad Nacional Jonathan Finer dijo al canal NBC que están “más cerca” que nunca de cerrar un acuerdo, y aunque no quiso precisar cifras de liberados, señaló que serían “mucho más de 12”.
“Lo que puedo decir en este momento es que algunas de las áreas pendientes de desacuerdo, negociaciones muy complicadas y muy sensibles se han reducido”, expresó Finer en el programa ‘Meet the Press’, de la cadena NBC.
El político, sin embargo no suministró detalles sobre el acuerdo, mediado por Catar y que busca la liberación de algunos de los 240 rehenes que están cautivos por el grupo islamista Hamás en Gaza.
“No vamos a resumir todos los detalles de lo que todavía se está discutiendo. Creemos que es necesario hacerlo (el acuerdo); hay personas retenidas en condiciones desmedidas dentro de Gaza, incluidos varios estadounidenses, y es necesario que se les permita regresar a casa”, indicó.
El periódico The Washington Post anticipó el sábado que el acuerdo podría ponerse en marcha en los próximos días, permitiendo la salida de niños y mujeres secuestrados por Hamás y la primera pausa sostenida de la ofensiva israelí en el enclave desde el inicio de la guerra.
La guerra comenzó el pasado 7 de octubre, con un ataque del brazo armado de Hamás en suelo israelí que dejó más 1.200 muertos -unos 350 uniformados- y más de 240 secuestrados, que todavía están cautivos en la franja. Las tropas israelíes ya han recuperado los cuerpos de al menos dos rehenes.
Los continuos combates han elevado la cifra de palestinos muertos en Gaza a más de 13.000, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, que estima sin embargo que debido a los miles que se encuentran bajo los escombros, la cifra de fallecidos supera ya los 16.000. El pacto, según el diario, además, facilitaría la entrada de ayuda humanitaria por el paso de Rafah, en la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto.