11 ago. 2025

Israel se prepara para una ofensiva “vigorosa” en Rafah

26858608

Rafah. El humo se levanta tras un bombardeo de Israel, que anuncia una incursión.

AFP

Israel prometió el miércoles desencadenar una acción militar “vigorosa” en Rafah, pese a las presiones internacionales para evitar una ofensiva contra esa ciudad del sur de Gaza, desbordada por la presencia de cientos de miles de palestinos desplazados por la guerra contra Hamás.

“Lucharemos hasta la victoria total, que implica una acción vigorosa en Rafah después de que hayamos permitido la salida de la población civil de las zonas de combate”, afirmó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en su cuenta oficial de Telegram.

El dirigente israelí aseguró este fin de semana que abriría a la población “un paso seguro” para salir de la ciudad, sin especificar dónde.

ONU TEME MASACRE. Estados Unidos dijo oponerse a una ofensiva contra Rafah si no hay garantías para la seguridad de los civiles y el jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, advirtió que “las operaciones militares en Rafah podrían conducir a una masacre”.

España e Irlanda solicitaron a la Comisión Europea que investigue de forma “urgente” si Israel está respetando los derechos humanos en el enclave, “ante la situación insostenible en Gaza y con el riesgo de una catástrofe humanitaria aún mayor por la ampliación de la operación militar israelí sobre Rafah”.

Los mediadores internacionales intensificaron por su lado los esfuerzos para alcanzar una tregua en Gaza entre el movimiento islamista Hamás e Israel, que enfrenta también una creciente tensión en su frontera con Líbano, donde se produjeron nuevos cruces de artillería.

Según el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, 103 personas murieron en los bombardeos israelíes de las últimas 24 horas en el sitiado territorio palestino, devastado por más de cuatro meses de guerra.

Los ataques se concentraron en Jan Yunis y Rafah, en el sur.

Rafah, junto a la frontera cerrada con Egipto, se convirtió en el último refugio para 1,4 millones de palestinos, según la ONU, la gran mayoría desplazados por la guerra, que viven en condiciones extremas.

Desde el martes, Egipto ha recibido a representantes de Estados Unidos, el principal apoyo de Israel, y de Catar, donde vive el líder de Hamás. El objetivo es alcanzar una tregua que incluya la liberación de rehenes secuestrados en Gaza el 7 de octubre, durante la sangrienta incursión de comandos islamistas en el sur de Israel.

1.160 personas, en su mayoría civiles, fueron asesinadas por la milicia de Hamás en el ataque del 7 de octubre.

Otro frente Aviones israelíes realizaron el miércoles “una serie de incursiones en el Líbano” en las que murieron al menos cuatro personas, en respuesta al disparo de un cohete que mató a una militar y dejó varios heridos en el norte de Israel. Por la noche, otro bombardeo israelí mató a “tres civiles, entre ellos una mujer”, en la ciudad libanesa de Nabatieh. El jefe del Estado Mayor israelí, Herzi Halevi, amenazó con una “campaña muy ofensiva” en Líbano, luego de meses de hostilidades entre el ejército y el Hezbolá libanés, un movimiento proiraní, aliado de Hamás.

Más contenido de esta sección
Ocho personas murieron el domingo luego de que un grupo de hombres armados disparara contra una multitud en los exteriores de una discoteca en un municipio rural del suroeste de Ecuador, informó la policía.
El presidente argentino, Javier Milei, sorprendió durante su última cadena nacional al incluir en su defensa del modelo económico una frase tomada textualmente de la película Batman: El caballero de la noche (2012), sin citar su origen cinematográfico. El momento no pasó desapercibido y rápidamente se viralizó en redes sociales.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
Pese al rechazo internacional, Israel pretende controlar Gaza y luego toda la Franja. Quiere establecer un gobierno de transición árabe sin Hamás ni la Autoridad Nacional Palestina.