25 nov. 2025

Israel reanuda bombardeos en Gaza y confirma muerte de cinco rehenes

En la ya devastada Franja de Gaza sus habitantes amanecieron ayer bajo el fuego de intensos bombardeos israelíes después de que el grupo islamista Hamás e Israel pusieran fin a su tregua.

ISRAEL-PALESTINIAN-CONFLICT-STRIKES

Sin salida. Los gazatíes vuelven a vivir horas de terror agudizando la crisis humanitaria.

MOHAMMED ABED/AFP

EFE -AFP

RAFAH - FRANJA DE GAZA

Israel reanudó ayer los bombardeos sobre la Franja de Gaza tras la expiración de una tregua de una semana con Hamás, con un balance provisorio de casi 180 muertos, según el movimiento islamista en el poder en ese territorio palestino.

El Ejército israelí confirmó por otro lado que otros cinco rehenes retenidos en Gaza habían muerto y dio a conocer sus nombres. “En los últimos días, el Ejército y la Policía israelí notificaron las muertes (de los rehenes) a sus familias”, informó el cuerpo armado.

Las autoridades israelíes estiman que aún quedan 132 rehenes en el enclave palestino. Las muertes de Ofir Tzarfati, Eliyahu Margalit, Mia Goren, Ronen Engel y Aryeh Zalmanovich “fueron notificadas a sus familiares”, indicó un portavoz castrense.

Horror. El estruendo de las explosiones que cimbraron ayer la Franja desde temprano, sembrándola de norte a sur con colosales hongos grises de humo y polvo, dio paso a los alaridos de horror.

“!Yuri, Yuri... No te vayas!”, gritaba desconsolada Fatena Meqdad, cuando descubrió que su hija de cinco años estaba muerta, una semana antes de su cumpleaños. La niña, cuyo nombre significa “flor”, murió en un barrio de Rafah, muy cerca de la frontera con Egipto, cuando un proyectil impactó cerca de donde se encontraba jugando con su primos.

“Yo estaba durmiendo y de repente me desperté con una explosión, no me di cuenta de lo que pasó. Su tío fue a ver y regresó gritando el nombre de mi hija, me dijo que había sido asesinada y que mi hijo resultó herido”, dijo a EFE Ramadán Meqdad, padre de Yuri.

“Ella parecía una flor. Las últimas dos noches vino a dormir conmigo, y me decía: ‘Te quiero papá’, nunca pensé que se estuviera despidiendo de mí”, comentó.

Fatena estaba planeando hornear su torta de cumpleaños en unos días, mientras que la hermana de Yuri dice no entender por qué el Ejército Israelí se ensaña contra los niños. Al menos 6.000 menores han muerto bajo las bombas en esta guerra. “¿Por qué matan a niños? No les hemos hecho nada”, clama. “Este es el peor día de mi vida”.

En las calles de Rafah, varias mujeres abrazaban los cadáveres de sus bebés o niños, algunos cubiertos de polvo y con los ojos aún abiertos, mientras se apilaban los cuerpos se adultos envueltos en telas blancas. Muchos otros, buscaban desesperados entre los escombros señales de vida de sus seres queridos.

In extremis. El jueves pasado fue la séptima y última jornada de una tregua negociada por Catar, Egipto y Estados Unidos, a través de un acuerdo que incluyó la liberación de 105 rehenes secuestrados por Hamás, a cambio de la liberación de 240 presos palestinos en cárceles israelíes y la entrada de ayuda humanitaria a la Franja.

Israel y Hamás se culparon mutuamente de romper la tregua, y poco antes de las 7.00 hora local (5.00 GMT), cuando expiraba la tregua que no renovaron, comenzaron el intercambio de fuego pese a una fuerte oposición internacional.

Un portavoz del gobierno israelí aseguró que “Hamás recibirá la madre de todos los golpes”, mientras el grupo islamista prometió responder “con firmeza”.

Cohetes de Yihad Islámica Palestina

Las sirenas antiaéreas se activaron en el sur y centro de Israel y un fuerte estruendo se escuchó en Jerusalén la noche del viernes pasado, mientras la milicia Yihad Islámica Palestina (YIP) reivindicó varias andanadas de cohetes lanzadas hacia Israel. El Ejército israelí confirmó que las sirenas se activaron en el centro del país así como en las localidades cercanas a Gaza, mientras que las Brigadas Al Quds, el brazo armado de la YIP, reivindicó el lanzamiento de proyectiles a las ciudades de Tel Aviv, Ashdod, Askalón y Jerusalén.

Más contenido de esta sección
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).