13 ago. 2025

Israel permitirá a la cuidadora filipina, ganadora de Factor X, lanzar su carrera

Jerusalén, 20 ene (EFE).- Israel permitirá desarrollar su carrera artística en el país a la cuidadora filipina Rose Fostanes, ganadora de la última edición del popular programa televisivo local “Factor X”, gracias a un permiso especial del Ministerio del Interior.

La ganadora del programa Factor X, Rose Fostanes. EFE/Archivo

La ganadora del programa Factor X, Rose Fostanes. EFE/Archivo

Fostanes, que vive en Israel desde hace seis años con un visado que sólo le permitía trabajar en el sector de la asistencia a discapacitados y ancianos, ha recibido dos alternativas del ministerio para poder también dedicarse a la canción, informa la edición digital del diario Yediot Aharonot.

Una de ellas es la de combinar su nueva actividad profesional con la de cuidadora, y la otra es la dedicarse exclusivamente a la canción siempre y cuando la anciana a la que cuida esté dispuesta a romper el contrato por el que la trajo desde Filipinas, un desplazamiento cuyos gastos pagó la mujer.

La solución fue impulsada por el ministro israelí del Interior, Guideón Saar, a raíz de una ola de simpatía generalizada en las redes sociales y medios tradicionales de comunicación.

La polémica alrededor de la ya conocida como “la Susan Boyle israelí" se originó la semana pasada tras bajar del escenario como vencedora del concurso musical presentado por la modelo israelí Bar Rafaeli.

Rose, de 47 años, tuvo que hacer frente a la realidad que su condición de trabajadora extranjera le imponía a través de su permiso de trabajo, restringido a la posibilidad de ser únicamente “cuidadora”.

Pero la ola de popularidad que despertó con su voz y con su personalidad convenció a las autoridades locales de darle una oportunidad.

“No canta una sola palabra en hebreo, y aún así la nación entera la ha votado porque es simplemente una tremenda cantante con una tremenda personalidad”, dijo de ella la cantante Shiri Maimón, jueza y mentor de Rose en el programa.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.