17 nov. 2025

Israel mantiene presión en Gaza tras orden de CIJ de cesar ofensiva

28072114

Rafah. Voluntarios preparan alimentos para los desplazados palestinos.

AFP

Israel está decidido a proseguir con sus ataques en una Franja de Gaza que, en las últimas 24 horas, ha llegado ya a 35.857 muertos tras sumar otras 57 víctimas, pese al fallo de este viernes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que le exige detener “inmediatamente” su ofensiva en Rafah.

El Ministerio de Sanidad controlado por Hamás, también difundió que ya son al menos 80.293 el número de personas que han resultado heridas tras 231 días.

El Ejército israelí, por su parte, aseguró en un comunicado haber matado a “decenas” de combatientes en las últimas 24 horas, así como haber destruido puestos de lanzamiento y túneles en Yabalia.

La reapertura parcial del departamento de diálisis del hospital Al Shifa, el más grande la Franja de Gaza, tras el asedio israelí que sufrió durante el mes de marzo y abril, ha dado un pequeño respiro a los pacientes con problemas renales que se habían quedado sin este servicio médico tras el reciente cierre del centro médico Kamal Awdan.

El Gobierno israelí también ha seguido de cerca las nuevas medidas cautelares, en protección de los derechos de los palestinos, dictaminadas por el alto tribunal de la ONU, que urgió al Estado hebreo a “detener inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah que pueda causar la destrucción total o parcial del grupo palestino en Gaza”.

DERECHO A LA DEFENSA. ”Israel no ha llevado a cabo ni llevará a cabo ninguna actividad militar en la zona de Rafah que cree condiciones de vida que puedan conducir a la destrucción de la población civil palestina, total o parcialmente”, publicó el Ministerio de Exteriores de Israel tras conocer la decisión en un comunicado. Israel insiste en que está haciendo uso de su “derecho a defender su territorio y a los ciudadanos” tras los ataques de Hamás del pasado 7 de octubre, respetando el derecho internacional humanitario.

Más contenido de esta sección
La serie documental 50 segundos: El caso Fernando Báez Sosa generó controversia tras su estreno en Netflix, el pasado 13 de noviembre. La gente opinó en redes sociales que se omitieron voces y mostró su desacuerdo por la presencia de la parte acusada.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
La comunista Jeannette Jara y el conservador José Antonio Kast fueron los candidatos más votados este domingo. La creciente inseguridad y violencia en el país marcan la campaña electoral.
La extrema derecha francesa, que es el primer bloque político en términos de respaldo electoral, quiere que su gobierno busque una minoría de bloqueo o incluso que bloquee el funcionamiento de la Unión Europea (UE) para impedir la entrada en vigor del acuerdo con Mercosur.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.