20 sept. 2025

Israel lanza amplia operación antiterrorista en Cisjordania

29287357

Incursión. Soldados israelíes durante el operativo del miércoles.

EFE

El ejército israelí realizó el miércoles una “operación antiterrorista” de envergadura inhabitual en cuatro localidades y dos campos de refugiados de Cisjordania ocupada durante la cual eliminó, según su reporte, a nueve combatientes.

En la Franja de Gaza, devastada por más de diez meses de guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) suspendió sus operaciones, tras el bombardeo de un vehículo de la ONU.

La violencia en Cisjordania, un territorio ocupado por Israel desde 1967, se incrementó desde el inicio del conflicto de Gaza, desatado el 7 de octubre por una letal incursión en el sur de Israel de milicianos de Hamás.

El ejército israelí lanzó una “operación antiterrorista” con bombardeos e incursiones con convoyes blindados en las ciudades de Yenín, Naplusa, Tubas y Tulkarem, y contra dos campos de refugiados.

Las fuerzas israelíes indicaron que “eliminaron a nueve terroristas” y la Media Luna Roja palestina cifró también en nueve el número de palestinos muertos, añadiendo que hubo 15 heridos.

Según Hamás, tres muertos en el campo de refugiados de Yenín son miembros de su brazo armado.

La ONU advirtió que esta operación “corre el riesgo de agravar seriamente una situación ya catastrófica”.

“Israel, como potencia ocupante, debe cumplir sus obligaciones según el derecho internacional”, declaró la Oficina de DDHH de ONU.

Desde el inicio de la guerra en Gaza, más de 650 palestinos murieron en Cisjordania ocupada por acciones del ejército o de colonos israelíes, según un recuento con base en datos de la Autoridad Palestina, que administra parcialmente esa región.

Del otro lado, al menos 20 israelíes han muerto en ese territorio. AFP

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
El Gobierno argentino de Javier Milei se defendió este jueves tras el rechazo de los diputados de la oposición a los vetos a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en pediatría, y los trató de “‘kukas’ (por cucarachas) disfrazados de republicanos”.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
Firme en su apuesta por un mundo donde convergan lo real y virtual, Mark Zuckerberg presentó sus gafas más inteligentes con una pequeña pantalla que permite a los usuarios ver mensajes, fotos y más. Pero cuando intentó demostrar cómo funcionaban se topó con varios fallos técnicos.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.