24 may. 2025

Israel detecta su primer caso de flurona: Infección por Covid y gripe

La circulación simultánea del virus del Covid-19 y de la gripe preocupa a los expertos, sobre todo por el peligro que supone para la población vulnerable. Israel aplicará la cuarta dosis anti-Covid.

Israel detectó su primer caso de contagio simultáneo de coronavirus y virus de la gripe, conocido como “flurona”, en un mujer embarazada sin vacunar, confirmó el domingo a Efe el Ministerio de Sanidad israelí.

La mujer fue dada de alta el pasado 30 de diciembre después de ser tratada por síntomas leves derivados de esta doble infección, añadió el digital Times of Israel.

Los casos por flurona fueron detectados por primer vez en Estados Unidos durante el primer año de pandemia de coronavirus.

Expertos del Ministerio de Sanidad creen que hay casos similares, todavía no identificados, cuando el país registra casi dos mil personas hospitalizadas por gripe, al tiempo que aumentan los positivos de coronavirus por la variante ómicron.

La circulación de los virus de la gripe y de Covid-19 a la vez preocupa por el elevado riesgo para la población, sobre todo vulnerable, ya que las dos enfermedades afectan al sistema respiratorio superior, alertan los expertos.

“Hoy, estamos viendo casos tanto de coronavirus como de gripe que están comenzando a asomar la cabeza. Estamos viendo cada vez más mujeres embarazadas con gripe”, declaró al digital Ynet el director del Departamento de Ginecología de los hospitales, Arnon Vizhnitser.

CUARTA DOSIS. El primer ministro israelí, Naftali Benet, anunció el domingo en rueda de prensa el inicio de una campaña de vacunación contra el Covid con una cuarta dosis en mayores de 60 años y trabajadores sanitarios.

El país aprobó este fin de semana esta segunda inyección de refuerzo para personas inmunodeprimidas y mayores en residencias y hospitales geriátricos y autorizó ampliarla a un sector mayor de la población.

Israel adelantó en diciembre una campaña de vacunación masiva con la cuarta dosis e inmediatamente la suspendió por discrepancias entre los expertos.

“Hay una gran cantidad de diagnosticados al mismo tiempo, por encima y más allá de la capacidad razonable del sistema (sanitario)”, alertó Benet y predijo un aumento significativo en las próximas semanas.

La cuarta inyección se administrará al menos cuatro meses después de haber recibido la tercera dosis.

Con las fronteras cerradas, el país registró el domingo más de 4.000 casos con una tasa de positividad del 4,57% y 110 personas hospitalizadas en estado grave.

Ayer anunció además el uso de la píldora de Merck contra el Covid-19, a la espera de recibir el primer cargamento, después de haber comenzado a administrar el fármaco Paxlovid, la pastilla de Pfizer.

El Gobierno israelí defendió su apuesta en los tratamientos contra Covid-19 para evitar enfermedades graves y la vacunación, centrada en los menores, ampliada con la cuarta dosis entre sectores vulnerables de la población.

Pionero en inicia la vacunación masiva, hoy estancada por los opositores a la inyección, el país tiene hoy casi 6 millones de residentes de una población de más de 9 millones vacunados con las dos dosis, y 4,2 millones inoculados con la tercera.

Con intención de motivar a la inoculación, anunció que quienes reciban una primera dosis podrán obtener el llamado pase verde, que da accesos a determinados espacios y eventos, por un plazo de 30 días. Benet también anunció que las personas vacunadas de 5 años o más que tenga una prueba de Covid negativas quedarán exentas de la cuarentena como exigía hasta ahora y Sanidad estudia aliviar más restricciones, como la entrada de turistas al país prohibida desde noviembre.

A su vez, el Ejecutivo reimpuso el viernes la obligatoriedad de usar mascarilla en exteriores, en reuniones de más de 50 personas, así como portar un pase verde para acceder a eventos al aire libre con un aforo por encima de 100.

Reino Unido
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha pedido a los responsables de organismos del sector público que hagan “planes de contingencia” ante la posible ausencia de hasta un 25% de la plantilla por contagio de Covid, informó este domingo la Oficina del Gabinete del Gobierno. Los directivos deben hacer “preparativos sólidos” ante el “peor escenario” y anticipar tener que cubrir bajas de un 10, 20 o hasta un 25%, sobre todo en sectores como la Sanidad o la Educación. El Ejecutivo teme el efecto en la fuerza laboral de la variante ómicron, que es más transmisible y por tanto aumenta el número de personas en confinamiento.