23 ene. 2025

Israel bombardea Yemen y amenaza con nuevos ataques

30516168

Objetivo militar. Arden edificios de la planta de energía de Ras Kanatib tras el bombardeo.

AFP

Israel bombardeó este jueves infraestructuras bajo control de los rebeldes hutíes en Yemen, como el aeropuerto de Saná y el puerto de Al Hodeida, en una operación que dejó al menos cuatro muertos y 21 heridos, y que dicho grupo calificó de “crimen sionista”, si bien guarda silencio, de momento, sobre posibles represalias.

BLANCOS. La aviación israelí lanzó un ataque “basado en información de inteligencia” contra infraestructuras utilizadas por los hutíes en el aeropuerto de Saná, las centrales energéticas de Hezyaz y Ras Kanatib y otras posiciones en los puertos de Hodeida, Salif y Ras Kanatib, en la costa oeste, según un comunicado militar israelí.

Israel asegura que estos objetivos eran utilizados por los hutíes para el contrabando de armas iraníes en la región, así como puerta de entrada de altos cargos del régimen de Irán.

Pese a estas acusaciones, los hutíes acusaron a Israel de atacar instalaciones de uso civil y causar la muerte a cuatro personas y heridas a otras 21 sin ningún tipo de vinculación militar, cifras facilitadas en un balance preliminar por el Ministerio de Salud y Medio Ambiente controlado por los hutíes.

El portavoz político de la formación yemení, Mohamed Abdelsalam, afirmó en su cuenta oficial de X que “atacar el aeropuerto internacional de Saná y otras infraestructuras civiles es un crimen sionista contra todo el pueblo yemení”.

DIRECTOR DE OMS. En el momento del ataque contra el aeropuerto internacional de Saná, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, se encontraba en la sala de espera para embarcar en un avión de la ONU tras finalizar su misión en el país.

Sin embargo, el bombardeo causó daños en la pista, la torre de control y el salón de salidas, así como la muerte de dos trabajadores de las instalaciones aeroportuarias y a un miembro de la tripulación del avión de la ONU, según informó el propio Ghebreyesus.

“Tendremos que esperar a que se reparen los daños en el aeropuerto antes de poder partir”, agregó el máximo responsable de la OMS en su cuenta oficial de X.

Con el ataque, Israel asegura responder a los hutíes, quienes ayer por la tarde lanzaron un misil balístico y dos drones contra las ciudades israelíes de Tel Aviv y Ashkelon, el cuarto ataque contra territorio israelí en 24 horas, pese a las crecientes advertencias de la última semana por parte de responsables israelíes de responder con “fuerza” a esas acciones.

Tras el ataque hutí de ayer, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, amenazó nuevamente a los hutíes con lanzar un fuerte ataque, advertencia que ya había realizado el pasado domingo.

Por su parte, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, también amenazó el martes con actuar contra ellos en el puerto de “Al Hodeida (en el mar Rojo), Saná y en todo Yemen” si no cesan sus ataques hacia Israel.

Después de que el Ejército israelí confirmara el ataque contra Yemen, Netanyahu aseguró que Israel persistirá “hasta completar la tarea” de neutralizar a los hutíes de Yemen, a los que calificó como “el brazo terrorista de Irán”.

Hasta el momento, los hutíes no han anunciado posibles represalias, Mohamed Abdelsalam, afirmó que este ataque israelí “no impedirá que Yemen apoye a Gaza”, y remarcó que los insurgentes seguirán respaldando al pueblo palestino.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores hutí, Gamal Amer, hizo un llamamiento a la ONU y a otros organismos “para que penalicen tales acciones que contradicen los principios y leyes internacionales”.

Aceleran negociación para lograr acuerdo en Gaza Egipto y Catar, que median entre Israel y Hamás, han intensificado sus contactos con ambas partes para alcanzar un “acuerdo integral”, pese a las “dificultades”, un día después de que se denunciara la falta de avance en las negociaciones indirectas, dijeron a EFE este jueves fuentes de seguridad egipcias. “Egipto, en coordinación con Catar, sigue trabajando intensamente para alcanzar un acuerdo integral, a pesar de las dificultades y desafíos”, dijeron las fuentes cercanas a las conversaciones, que pidieron permanecer en el anonimato. Aseguraron que “existen indicadores positivos que llevan al optimismo sobre la posibilidad de conseguir avances pronto”, sin dar a conocer detalles. Aún así, atribuyeron el retraso a que Israel “revocó algunos puntos que se habían acordado”, entre los que –detallaron– “la distancia que separaría a las fuerzas de ocupación de las zonas residenciales y los nombres de los prisioneros palestinos que estaban incluidos en los puntos previamente acordados”. Aludían a la lista con nombres de prisioneros palestinos encarcelados por Israel, y que serían excarcelados a cambio de la liberación por Hamás de rehenes israelíes que mantiene, junto con otros grupos palestinos, desde el ataque de ese grupo en territorio israelí el 7 de octubre de 2023, que fue la chispa que incendió la guerra israelí en Gaza. “Hamás mostró una gran capacidad de respuesta durante las negociaciones, e incluso renunció a algunas de sus condiciones para facilitar el logro de un acuerdo”, afirmaron las fuentes egipcias. El grupo islamista palestino dijo el miércoles que las negociaciones “avanzan con seriedad”, pero que Israel ha impuesto nuevos requisitos en los puntos principales que han retrasado el alcance de un entendimiento. Según Hamás, esas “nuevas condiciones” israelíes “han retrasado la consecución de un acuerdo...” en Gaza. En respuesta, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó al grupo palestino de “volver a mentir” y de retirarse de lo ya acordado.

Más contenido de esta sección
Los restos de los primeros dinosaurios podrían yacer sin descubrir en el Amazonas y otras regiones ecuatoriales de Sudamérica y África, sugiere un estudio de modelización dirigido por investigadores de la University College London, que apunta, además, a un origen millones de años anterior.
A finales de 2024 vivían en Alemania unos 83,6 millones de personas, algo menos de 100.000 más que un año atrás, un crecimiento que se debió de nuevo únicamente a la inmigración neta, según primeras estimaciones publicadas este jueves por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
ChatGPT, la plataforma de inteligencia artificial de la firma OpenAI, sufrió este jueves una caída a nivel mundial.
El presidente argentino, Javier Milei, dijo este jueves en el Foro de Davos (Suiza) que la batalla de los líderes políticos que aseguran luchar por la libertad “no está ganada” y pidió no bajar los brazos hasta acabar con la ideología “woke”, que calificó de “cáncer”, “virus mental” y “pandemia de nuestra época”.
El presidente de Estados Unidos presiona a su homólogo ruso Vladímir Putin para que se siente a negociar la paz con Ucrania. Acabar con la guerra fue una de sus promesas de campaña.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados el 7 de octubre, exigió este jueves que se cumplan todas las fases del acuerdo de tregua en la Franja de Gaza.