02 nov. 2025

Islandia decreta estado de emergencia y se prepara ante posible gran erupción volcánica

Islandia se declaró recientemente en estado de emergencia por terremotos en el suroeste y las autoridades temen una posible erupción volcánica, por lo que comenzaron a evacuar a sus habitantes de la zona afectada.

Erupción de Volcán.jpg

Los habitantes de Islandia se preparan ante una eventual erupción del volcán.

Imagen referencial extraída de Pixabay.

Las autoridades islandesas declararon la situación de emergencia tras una serie de terremotos cerca de Gindavík, en el suroeste de esta isla en el Atlántico Norte, y advirtieron de una posible erupción volcánica, por lo que ordenaron una evacuación preventiva de esta ciudad a 50 kilómetros de la capital, Reikiavik.

“En este momento, no es posible determinar con exactitud si el magma podría llegar a la superficie y dónde. Hay indicios de que una cantidad considerable de magma se está desplazando en un área que se extiende desde Sundhnjúkagígar, en el norte, hacia Grindavík”, informó anoche el servicio meteorológico de Islandia.

Precisó que “la cantidad de magma implicada es significativamente superior a la observada en las mayores intrusiones de magma asociadas a las erupciones del Fagradalsfjall”.

Puede interesarle: Erupción del volcán submarino Hunga Tonga agitó la atmósfera de todo el planeta

Los signos que se observan actualmente son similares a los de la víspera de la primera erupción de este volcán en 2021 y muy parecidos a la actividad sísmica que se midió aproximadamente un mes antes de esa erupción.

El escenario más probable ahora, teniendo como referente la erupción del Fagradalsfjall, es que “el magma tarde varios días (en lugar de horas) en llegar a la superficie”, agregó la autoridad meteorológica.

Entre la medianoche y las 14:00 hora local del viernes, se midieron unos 800 temblores a unos tres kilómetros al norte de Grindavík, nueve de ellos con una magnitud superior a 3.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.