03 may. 2025

ISBA ofrece numerosas actividades culturales por el Día de la Danza

El Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA) ofrece una serie de actividades como parte de las celebraciones por el Día Internacional de la Danza, la gran mayoría son de acceso libre y gratuito.

ISBA..jpg

ISBA ofrece una serie de actividades como parte de las celebraciones por el Día Internacional de la Danza.

El Departamento de Danza del Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA) lleva adelante el ya tradicional Jeroky Ára, en el marco de los festejos por el Día Internacional de la Danza. Las actividades, en su mayoría, son de acceso libre y gratuito.

Las actividades de este 2023 comenzaron el pasado domingo con una visita al hogar de adultos mayores de la Fundación San Expedito, en Areguá, donde se desarrollaron números artísticos y dinámicas a cargo de estudiantes de la Licenciatura en Danza.

Este lunes siguen con un conversatorio que se realizará desde las 9:00 hasta las 11:00 en la sala 9 del instituto. El disertante Éver Capdevila desarrollará una charla relacionada con el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA). Para el miércoles se llevará a cabo una clase abierta de danza clásica desde las 8:00 a 9:30.

La agenda sigue con un conversatorio que estará a cargo de Magdalena Duarte. Será el jueves de 9:30 a 11:00, en la sala 9 de Bella Artes. Ese mismo día, pero de 20:00 a 22:00 en el Centro Cultural de la Alianza Francesa tendrá lugar el festival Jeroky Ára - En Movimiento, con la presencia de importantes artistas nacionales e internacionales.

Embed

Las actividades del viernes tendrán como escenario al Mercado 4 de Asunción, donde ofrecerán un recorrido con danza y música en vivo a lo largo de las coloridas calles del emblemático centro comercial, desde las 8:00. Los talleres y otras actividades siguen a lo largo de la semana hasta el lunes 8 de mayo.

Desde el ISBA señalaron que este tipo de eventos facilita a la ciudadanía en general el acceso a espectáculos y talleres con artistas profesionales. Además de brindar un espacio para la difusión y preservación de expresiones artísticas.

Más contenido de esta sección
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.