04 nov. 2025

Irán rechaza la decisión de la ONU e insiste en producir energía nuclear

Las autoridades iraníes rechazaron hoy la resolución emitida por el Consejo de Seguridad de la ONU contra Irán e insistieron en su derecho a producir energía nuclear con fines pacíficos.

El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, instó a los países occidentales a acostumbrarse a convivir con un Irán nuclear, mientras el jefe de las negociaciones nucleares, Ali Lariyani, aseguró que su país comenzará la instalación de 3.000 centrifugadoras en la central de Natanz, en el centro del país, en respuesta a la decisión de la ONU.

La resolución 1.737, que fue adoptada el sábado por unanimidad por los quince miembros del Consejo de Seguridad, exige a Teherán que suspenda sus actividades de enriquecimiento de uranio en un plazo de 60 días.

Si Irán no cumple con el plazo impuesto, el texto prohíbe a los estados miembros de la ONU suministrar material y tecnología que Teherán pueda utilizar para sus programas nucleares y de misiles.

Además, contempla la congelación de los activos financieros a compañías e individuos claves involucrados en estos programas.

“Irán es un país nuclear, quiera o no quiera Occidente”, afirmó el ultra conservador presidente iraní en un mitin celebrado en la antigua embajada de Estados Unidos en Teherán.

Ahmadineyad manifestó que es mejor para los países occidentales “que convivan con un Irán nuclear” y subrayó que “ellos (Occidente) intentan dividir la unión de los iraníes e imaginan que con este trozo de papel roto -en referencia a la resolución de la ONU- pueden asustarnos”.

El líder iraní también hizo hincapié en que “la resolución de la ONU no preocupa al pueblo de Irán ni le hará daño” y agregó que “los países que han firmado este documento se arrepentirán por la estrechez de su gesto”.

Ahmadineyad acusó, además, al Consejo de Seguridad de estar a las órdenes de Estados Unidos, el Reino Unido e Israel y añadió que los enemigos del pueblo iraní deben aceptar que este país ha conseguido la tecnología para producir combustible nuclear y que lo festejará a principios de diciembre de 2007.

“Lamentamos que hayáis perdido la oportunidad de entablar una amistad con el pueblo iraní”, dijo Ahmadineyad dirigiéndose a Occidente, para añadir que “los occidentales quieren despojar a Irán de un logro conseguido por su propio esfuerzo e impedir su desarrollo”. EFE

Más contenido de esta sección
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.