05 nov. 2025

Irán presenta su primer motor turborreactor de fabricación nacional

El Ministerio de Defensa de Irán dio hoy a conocer su primer motor turborreactor de diseño y fabricación nacional, denominado “Ouy” (Apogeo), en una ceremonia con motivo del Día nacional de la Industria de Defensa, que se llevó a cabo con la presencia del presidente del país, Hasan Rohaní.

MOtor turboreactor.jpg

El primer turborreactor nacional de Irán. | Foto: hispantv.com

EFE

Durante la ceremonia, el ministro de Defensa, Hosein Dehgán, afirmó que el turborreactor se ha fabricado cumpliendo la orden del líder supremo del país, Alí Jameneí, y tanto a nivel científico como en los campos de software y hardware se ha diseñado y fabricado “sin ningún tipo de participación extranjera”, informó la agencia oficial de iraní de noticias IRNA.

El turborreactor iraní, compuesto por 14.000 piezas, “tiene una capacidad de vuelo de hasta 50.000 pies de altura y está equipado con varios sistemas de alta capacidad para diversas condiciones operativas y ambientales”, explicó Dehgán, y agregó que “puede ser instalado en una variedad de naves con un peso máximo de despegue de 10 toneladas”.

Dehgán dijo que “La República Islámica de Irán, con el diseño y la fabricación” de este turborreactor, “a nivel científico y de nuevas tecnologías obtendrá una destacada posición en la región y en el mundo”.

“Al finalizar la fabricación de este producto, además de cortar las cadenas de la dependencia por este tipo de motores de avión, la República Islámica de Irán se convirtió en uno de los ocho países dueños de la ciencia del diseño y la tecnología de estos motores”, afirmó Dehgán.

Asimismo, señaló que esta plataforma puede servir de referencia para “el diseño y la fabricación de motores semipesados y pesados turbofan y turboeje de la clase aérea e industrial”.

Otro logro presentado hoy por el Ministerio de Defensa fue un sistema de misil de defensa aérea “Bavar 373" (Creencia 373) de mediano y largo alcance, también de diseño y fabricación nacional.

La fabricación de Bavar 373 se decidió en el año 2007 tras el incumplir Rusia, bajo presión de Estados Unidos e Israel, los contratos para el suministro a Teherán del sistema de misiles antiaéreos S-300.

Según los militares iraníes, “Bavar 373" tiene una función similar al S-300 ruso y está destinado para el seguimiento e interceptación de misiles balísticos a medias y largas distancias.

Durante los años en que Irán por su programa nuclear estaba bajo sanciones de las grandes potencias mundiales, tuvo serias dificultades para encontrar piezas de repuesto para sus aviones y sufrió varios accidentes aéreos.

Esto llevo al país a que, pese al acuerdo nuclear, no deje de intentar de independizarse en algunos aspectos tecnológicos de defensa.

El pasado 30 de marzo el líder supremo iraní, Alí Jameneí, afirmó que su país seguirá fortaleciendo sus capacidades defensivas “ante las amenazas enemigas”.

“Si el régimen islámico busca avanzar en aspectos tecnológicos y en negociaciones (internacionales), pero no tiene capacidad defensiva, tendrá que rendirse ante cualquier pequeño país que lo amenace. La República Islámica debe utilizar todas las herramientas a su alcance”, estimó Jameneí.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.