04 nov. 2025

Irán le pide a la ONU que impulse su plan para pacificar Yemen

Nueva York, 17 abr (EFE).- El ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, escribió hoy al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para pedirle que impulse su plan de cuatro puntos para tratar de pacificar Yemen.

En la imagen, el ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif. EFE/Archivo

En la imagen, el ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif. EFE/Archivo

En una carta dirigida a Ban y distribuida por la delegación iraní en Naciones Unidas, Zarif defiende la necesidad de que la comunidad internacional se implique para terminar con la campaña aérea encabezada por Arabia Saudí y promueva un proceso de diálogo.

Irán -a quien Riad y otras capitales árabes acusan de estar detrás de la rebelión del grupo musulmán chií de los hutíes- criticó duramente los bombardeos, que calificó de “provocación”, y denunció que se han centrado principalmente sobre objetivos “puramente civiles”.

El primer punto del plan iraní dado a conocer esta semana en Madrid es la puesta en marcha de un alto el fuego y el cese inmediato de los ataques de la coalición árabe.

Además, la propuesta exige que se permita de forma urgente el suministro de ayuda humanitaria a la población y que se retome un “diálogo nacional” con representantes de todos los partidos políticos y grupos sociales.

El objetivo final, según Teherán, sería el establecimiento de un gobierno de unidad nacional que permita superar la grave crisis del país.

En su carta, Zarif pide a Ban que utilice su influencia para facilitar cuanto antes el fin de los bombardeos y la vuelta al diálogo, al tiempo que ofreció el apoyo de su país en esa tarea.

“No hay una solución militar a este conflicto. La única forma de restaurar la paz y la estabilidad es permitir a todas las partes en Yemen establecer, sin ninguna interferencia extranjera, su propio Gobierno de unidad nacional inclusivo”, insistió el jefe de la diplomacia persa.

Frente a las acusaciones de otros países, Irán ha negado en todo momento estar detrás de la sublevación del movimiento chií de los hutíes, que se ha hecho con el control de gran parte de Yemen.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.