14 ago. 2025

Irak no puede confirmar si el “número dos” de Sadam Husein está muerto o vivo

Bagdad, 28 may (EFE).- El Ministerio iraquí de Sanidad dijo hoy que no dispone de muestras para confirmar si el ADN del que fue “número dos” del dictador Sadam Husein, Ezat Ibrahim al Duri, coincide con el de un hombre muerto en una operación de seguridad en abril pasado.

Vista, el pasado 20 de abril de 2015, de un féretro con cubierta de vidrio donde presumiblemente se aprecia el cuerpo de Ezat Ibrahim al Duri, que fue vicepresidente durante el régimen del dictador Sadam Husein (1979-2003), durante su entrega al Ministro

Vista, el pasado 20 de abril de 2015, de un féretro con cubierta de vidrio donde presumiblemente se aprecia el cuerpo de Ezat Ibrahim al Duri, que fue vicepresidente durante el régimen del dictador Sadam Husein (1979-2003), durante su entrega al Ministro

La ministra Adila Hamud explicó en rueda de prensa que el cuerpo muestra rasgos similares a Al Duri, pero que las autoridades no cuentan con muestras de sus familiares o de antiguos análisis que se hubiera hecho el mismo vicepresidente de Sadam para verificar su identidad.

Hamud señaló que desde Estados Unidos tampoco les han suministrado información o muestras de ningún dirigente del régimen de Sadam, derrocado en 2003.

El pasado 17 de abril, el gobernador de la provincia de Saladino, Raed al Yaburi, y varias fuentes de seguridad informaron que Al Duri falleció, junto a otros nueve hombres armados, en un tiroteo al este de la ciudad de Tikrit.

Al Yaburi explicó que, tras analizar las imágenes de los muertos en esa operación, uno de ellos parece ser Al Duri, y que su cadáver fue enviado a Bagdad para obtener mediante el análisis del ADN la confirmación definitiva de que se trata del “número dos” de Sadam.

Sin embargo, la muerte de Al Duri, que llevaba doce años en búsqueda y captura, fue desmentida por el portavoz del disuelto partido Al Baaz.

Al Duri ya fue dado por “muerto o detenido” el 3 de diciembre de 2003, en el marco de una operación lanzada por las fuerzas de la coalición liderada por Estados Unidos en Kirkuk.

Tras la captura de Sadam, el 13 de diciembre de 2003, se convirtió en el hombre más buscado por los tropas de EEUU, que concluida la contienda distribuyeron una baraja con los nombres de los más fieles seguidores del depuesto régimen en la que Al Duri era el “rey de tréboles”.

Washington ofreció diez millones de dólares de recompensa a quien aportara informaciones que llevaran a su detención o muerte.

Al Duri, nacido en 1942 en la localidad de Al Dur, cerca de Tikrit, lideró desde 2003 la resistencia contra las fuerzas ocupantes, denominada el Ejército de los Hombres de la Cofradía Naqsabandiya, que continuó posteriormente su lucha contra las fuerzas iraquíes, a las que acusa de sectarismo.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.