Las dos principales anomalías tratan sobre la existencia de unos 743 inmuebles que no generan renta. El valor de estos inmuebles alcanza los G. 543.522.937.002 (USD 71.516.176 al cambio actual). Esta situación podría impactar negativamente en el fortalecimiento económico del Fondo Común de Jubilaciones y Pensiones.
Además de esto, la previsional realizó un desembolso de G. 2.745.210.098 a pensionados y jubilados fallecidos.
Inmuebles. Las observaciones, uno, dos y tres, del informe evidenciaron que un total de 469 inmuebles clasificados como “Improductivos disponibles” por un valor de G. 249.909.500.346 al 31 de diciembre del 2023 no generaron renta.
Así mismo, un total de 274 inmuebles clasificados por el IPS como “Ocupación precaria no disponible” por un valor de G. 293.613.436.656, también al 31 de diciembre del año pasado no generaron renta. “Esta situación podría impactar negativamente en el fortalecimiento económico del Fondo Común de Jubilaciones y Pensiones”, reza parte del informe.
Además de esto, un total de 115 inmuebles por valor de G.10.840.141.197 no contaban con los títulos de propiedad a nombre del IPS al cierre del ejercicio fiscal 2023. La falta de titulación de dichos inmuebles podría generar la pérdida de beneficios económicos para el Instituto y consecuentemente al Fondo de Jubilaciones y Pensiones.
“El Instituto de Previsión Social deberá arbitrar los procedimientos necesarios de manera que los inmuebles improductivos sean generadores de renta para el Instituto y consecuentemente los ingresos sean utilizados para fortalecer al Fondo Común de Jubilaciones y Pensiones”, reza parte del informe.
Así mismo, la CGR recomendó que la Dirección de Inversiones del IPS trabaje conjuntamente con la Dirección de Servicios Administrativos como con otras dependencias del IPS de ser necesario, con el fin de resolver situaciones administrativas que afecten las inversiones.
Jubilados. La observación 16 del informe de la Contraloría señala que la previsional realizó pagos a jubilados y pensionados fallecidos en los ejercicios fiscales 2022 y 2023 por G. 2.745.210.098.
“El equipo auditor, según muestras, verificó la información recibida del IPS, la Dirección General de Registro del Estado Civil y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y visualizó la fecha real de defunción de los jubilados y pensionados fallecidos proveídos por el IPS”, consigna parte del informe.
El pago en concepto de jubilación y pensión a beneficiarios fallecidos correspondiente al ejercicio fiscal 2023 fue de G. 950.420.321. Mientras que el pago en concepto de jubilación y pensión a beneficiarios fallecidos correspondiente al ejercicio fiscal 2023 fue de G. 1.794.789.777.
La Contraloría anuncia que esta irregularidad será evaluada por la Dirección General de Asuntos Jurídicos para determinar si constituye o no indicio de hecho punible. Además instan a la elaboración de un plan de acción concreto y con plazos definidos para la recuperación del monto pendiente en concepto de pagos a jubilados fallecidos.
En contrapartida, el IPS pudo lograr la devolución de otros pagos realizados a jubilados fallecidos durante los periodos 2022 y 2023.
En el 2022 se recuperó la suma de G. 2.957.900.764 y en el 2023 se recuperó la suma de G. 2.323.340.738. Esto se logró tras la solicitud de las devoluciones a las entidades bancarias.