Deudas con farmacéuticas de USD 495 millones, stock cero de 164 medicamentos, quirófanos cerrados por falencias edilicias, equipos biomédicos a la intemperie hace 210 días, problemas en el sistema eléctrico que afecta la climatización de salas de internación en el Hospital Central y la provisión de oxígeno son solo la punta del iceberg de la crisis que atraviesa actualmente el Instituto de Previsión Social (IPS). Esto a casi 8 meses de la toma de mando de las nuevas autoridades a cargo del Dr. Jorge Brítez. La crisis no da oxígeno a los problemas que acarrean diariamente y que tiene un mayor impacto en el sistema de salud. El reclamo frecuente por el faltante de medicamentos oncológicos para tratar la diabetes o la hipertensión, sumado a los desabastecimientos de insumos no dan respiros a las autoridades de la previsional.
El IPS atraviesa una crisis financiera desde hace años debido al déficit del Fondo de Salud que financia los sueldos de los recursos humanos, las construcciones, la compra de fármacos e insumos y tercerizaciones de seguridad, camas, limpieza y otros, que pese a la recaudación no abastece a la alta demanda.
El IPS está sin oxígeno y busca aire para paliar el déficit de fármacos. Entre ellas, para cumplir con la demanda de entrega de medicamentos recurren a las adendas de los contratos con proveedores para garantizar la provisión, apelan a los intercambios o préstamos con el Ministerio de Salud Pública (MSP), apuestan a la racionalización en la ejecución de los contratos con los proveedores y la adquisición mediante la vía de la excepción, explicó a ÚH Jaime Caballero, gerente de Abastecimiento y Logística del IPS.
Actualmente, está en marcha dos licitaciones de (80 ítems) medicamentos e insumos de alta rotación que permitirán regularizar la provisión en las farmacias de la previsional que se pretende adjudicar este mes y firmar los contratos. El apriete es económico según el gerente de Abastecimiento. “La verdad es que todo parte del problema presupuestario. Resumiendo, todo el problema es plata”.
Añadió que el rubro de salud está golpeado. “Estamos haciendo toda la reingeniería de los contratos más las nuevas licitaciones priorizando los medicamentos que son de alta rotación y los que van orientados a la parte sensible como oncología, la parte de diabetes, hipertensión”.
Los problemas de desabastecimientos –según el gerente de Abastecimiento– se debe a la herencia de la gestión anterior que no previó varias licitaciones en el presupuesto presentado en junio del año pasado, que actualmente impactan en las carencias. Además, una nueva ley de contrataciones públicas también representa una barrera que exige disponibilidad presupuestaria completa para los llamados de las licitaciones.
“Entonces, como todo parte de un problema presupuestario, la planificación en cuanto a las licitaciones y la entrada en vigencia de la nueva ley de contratación nos obliga a tener la disponibilidad completa para poder licitar. Eso es algo que condiciona y que embreta mucho”.
Ante el embrete financiero, las autoridades del IPS trabajan con el Ministerio de Economía para buscar una salida y concretar la disponibilidad financiera en este ejercicio que permitirá poner en marcha las licitaciones. Para evitar que se repita la misma historia están trabajando en el presupuesto 2025 con una proyección adecuada. “Nosotros no podemos seguir endeudándonos si es que no crecemos en cuanto a capacidad de pago. Nosotros tenemos que poder aumentar nuestra capacidad de pago para poder asumir compromisos o desligarnos los compromisos pesados y dibujar una solución”.
GERENCIAR LA SALUD
El nuevo gerente de salud, doctor Gustavo González, admitió los faltantes de medicamentos a cuyo desabastecimiento se prevé dar una salida en las próximas semanas e incluso cerrar el año con una disponibilidad general.
“Todas las licitaciones que se hagan van a hacer que disminuyan nuestros faltantes. Entonces, cuanto menos faltantes tengamos, el asegurado va a estar más satisfecho”.
LAS CIFRAS
495.000.000 de dólares es el monto estimado de la deuda del IPS
con los distintos proveedores.
164 ítems de medicamentos se encuentran con stock cero en las farmacias de la previsional.
80 medicamentos están en proceso de licitación, entre ellos los fármacos para tratar el cáncer.