Los salarios que figuran en la web están dentro de la escala promedio que maneja el IPS. Los que perciben sueldos más elevados son los directores, jefes de área y los consejeros, quienes a su vez cuentan con dos asesores que perciben un salario superior a G. 7.000.000, contando o no con una profesión.
De los 16.000 empleados de todas las dependencias del IPS entre Hospital Central, Jubilaciones, Dirección de Hospitales del Área Central y del Interior, así como del Consejo Admnistrativo, 11.000 corresponde a personal de blanco y el resto de los funcionarios se desempeñan en el área administrativa, según declaraciones del presidente del IPS, Hugo Royg Aranda, quien figura con un salario neto de G. 24.704.402 en el cargo de presidente sin profesión.
Royg, en su cuenta de Twitter invitaba ayer a los usuarios y asegurados del IPS a visitar la web del ips www.ips.gov.py y acceder a la información sobre funcionarios, cargos y salarios percibidos.
“La gestión pública nos exige transparencia y eficiencia”, expresa en un tuit.
El IPS se suma así a las instituciones que ya cuentan con la información sobre recursos humanos en sus respectivas páginas web, tanto contratados como permanentes que prestan servicios en la institución.
SALARIOS MÁS BAJOS. En el caso del auxiliar administrativo tiene un salario de menor a G. 2.000.000 y un auxiliar profesional gana más de G. 2.000.000. Un licenciado en enfermería percibe un salario de hasta G. 4.000.000, mientras que un auxiliar en enfermería, como podría ser un camillero o personal de servicio en el área de internación, percibe entre G. 1.800.000 y G. 2.000.000.
Una de las irregularidades que figura en la nómina es que aparece personal con dos años cumplidos como contratado y otros figuran como personal permanente sin haber cumplido los dos años de servicio, según lo que establece la Ley de la Función Pública y la resolución del Consejo Administrativo, firmada durante la administración de Fernando Silva Facetti.
A través de la página web del IPS el usuario accede a información sobre servicios, pago de reposos, pagos de aporte jubilatorio y ahora a la nómina de funcionarios que prestan servicios en la previsional. De esta manera la previsional buscan mejorar el servicio.