14 ago. 2025

IPS pagará aguinaldo a 27.000 empleados suspendidos en pandemia

La gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social, Cecilia Rodríguez, explicó que se realizará el pago de un aguinaldo a 27.000 trabajadores que fueron suspendidos en pandemia del Covid-19.

aguinaldo_dinero-billetes-pago-guaranies-salarios-3_23946551.jpg

Los pagos iniciarán desde el 11 de diciembre y se extenderán hasta el 18 de diciembre.

Foto: Archivo ÚH

Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) encaminan todos los procesos para efectuar el pago de un aguinaldo a 27.000 trabajadores que fueron suspendidos a causa de la pandemia del Covid-19.

Al respecto, la gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social, Cecilia Rodríguez, manifestó que un mínimo de 1.000 personas están suspendidas en sus labores desde enero hasta la fecha.

“Se trata de 27.000 empleados suspendidos que se beneficiarían con este decreto del Ejecutivo. La mayoría de estas personas pertenecen al rubro hotelero y gastronómico (empleados suspendidos)”, explicó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

En ese sentido, explicó que se prorratea la cantidad de meses que los trabajadores llevan sin actividad laboral para efectuar el desembolso. “Hay muchos que solo fueron suspendidos por 15 días y luego retomaron a la actividad laboral. Son cálculos muy variables”, prosiguió.

Puede leer: IPS aguarda decisión del Ejecutivo para pago de “aguinaldo” a trabajadores suspendidos

Si una persona está suspendida desde hace seis meses le corresponde un cuarto de salario mínimo. Los trabajadores suspendidos venían cobrando el 50% del sueldo mínimo legal vigente.

Igualmente, Rodríguez solicitó a aquellas personas que no tengan una cuenta bancaria a que creen su billetera simple, para que puedan recibir el pago.

Este lunes, el Poder Ejecutivo facultó a la previsional el pago de una compensación complementaria en diciembre. Hasta la fecha, IPS realizó el pago regular y mensual de 19 compensaciones económicas.

“Estábamos esperando el decreto hace ya un tiempo. Fueron varios análisis que se estuvo haciendo”, señaló al respecto e indicó que esperan poder llegar con el pago del aguinaldo entre el miércoles o jueves.

Más contenido de esta sección
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.