24 may. 2025

IPS: Equipo de resonancia averiado y sin contrato para derivar al privado

Los asegurados están sin cobertura para el estudio en el seguro social. El único resonador magnético está en proceso de reparación y la apertura de las ofertas de la licitación se hará recién el 7 de agosto.

resonancia

Asegurados a la deriva. El único resonador magnético no funciona desde esta semana en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). A esta situación se suma que la previsional no dispone actualmente de servicio tercerizado, es decir, para derivar a pacientes al sector privado que requieran el estudio, debido a que el contrato venció en mayo pasado.

La nueva licitación para la contratación de servicios para la tercerización de estudios de resonancia magnética está en proceso y los sobres de ofertas se abren recién el próximo 7 de agosto, confirmó Armando Rodríguez, gerente de Abastecimiento y Logística del IPS. Es decir, los asegurados seguirán a la deriva o deberán pagar para acceder al servicio en clínicas privadas, mientras culmine el proceso de adjudicación, que puede tardar semanas.

El equipo se está reparando, aseguró el licenciado René Alonso, director administrativo del área Imágenes del Hospital Central. “El equipo de resonador se reparó y se volvió a descomponer. Están trabajando los técnicos, creo que el jueves se va a levantar”. El equipo podría estar a disposición en la semana, pero se deberán reagendar las citas. Supuestamente, hay cobertura aún en el servicio tercerizado con cupos que quedaron del anterior contrato. Pero los asegurados denuncian lo contrario.

Un paciente cuando intenta agendar es informado en el Centro de Diagnósticos que el resonador no funciona y que no se cuenta con contrato para derivar los casos.

En cambio, René Alonso aseguró que los casos de urgencia son derivados al servicio tercerizado. “No es que dejamos de hacer, se hacen las urgencias. Siempre dejamos un restito de la tercerización y ese hasta que salga el otro tenemos para cubrir las urgencias. Urgencias es para terapia intensiva, accidente cerebrovascular”.

El estudio sirve como método auxiliar de diagnóstico para estadificación de tumores, patologías neuroquirúrgicas, casos de traumatología y otros. El IPS cuenta con un solo resonador magnético para más de 1.800.000 asegurados de todo el país.

SOBRECARGA. El estudio tiene una alta demanda en el seguro social. Los pacientes de traumatología son los que están a la deriva. Un total de 1.500 estudios se concretan mensualmente, un porcentaje en el Hospital Central y el resto se deriva. Diariamente la cifra alcanzaba 50 en la sección de Imágenes del IPS.

Para dar una respuesta al exceso de pacientes que requieren una resonancia magnética, se proyectó instalar dos equipos en el futuro Hospital de Ingavi, anunció Alonso.

Tras casi un mes del vencimiento del servicio tercerizado del estudio de resonancia magnética, recién el pasado 25 de junio se alzó a la página web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) el llamado para un nuevo contrato. Otro caso más de retraso en las licitaciones. Mientras se espera la adjudicación, los asegurados son los que sufren por la falta de previsión en el seguro social.