09 sept. 2025

IPS diversifica inversión y adquiere bonos por G. 250 mil millones

Fachada IPS.jpg

IPS. Fachada

El Instituto de Previsión Social (IPS) adquirió hacia mediados de setiembre pasado bonos financieros de ueno bank, en el marco de una operación que despertó la atención por los actores involucrados.
Ayer se dió a conocer la resolución CA 65-28/2024 del Consejo de Administración del IPS, que autoriza la compra de bonos de ueno bank en la previsional. La adquisición incluye un monto de G. 250.000 millones, con una tasa de interés del 8% anual y un plazo de 7 años, con vencimiento programado para el 9 de setiembre de 2031.

Hugo Díaz, director de Inversiones del IPS, explicó que esta inversión en bonos forma parte de la estrategia del instituto, que ya ha estado invirtiendo en bonos de entidades bancarias conforme a lo que marcan las normativas vigentes. Estas regulaciones establecen ciertos parámetros que guían las decisiones de inversión del ente.

Díaz destacó que la compra de bonos permite obtener mejores tasas de interés, además de señalar que la institución se encuentra cerca del límite de su capacidad operativa en lo que respecta a los certificados de depósitos de ahorro, que actualmente representan el 52% de los activos, muy por encima de los demás componentes de la “torta”.

“Por lo general los bonos, por ser a largo plazo, tienen una mejor remuneración que los depósitos o la adquisición de certificados de depósitos de ahorro (...) y otro aspecto que se tuvo en cuenta es que debido a la vigencia de la ley 7235 en el activo donde se imputa los CDA estamos al límite, entonces tenemos que mirar las otras opciones que están disponibles”, señaló.

De esta manera, el Instituto de Previsión Social busca optimizar su portafolio de inversiones y mejorar la rentabilidad de sus activos, según detalló. El capital de los bonos se pagará al vencimiento, mientras que los intereses se abonarán de manera trimestral, con base en los datos que fueron dados a conocer sobre los instrumentos, que cuentan con una calificación de riesgo que es “Apy Estable”.

inversiones. Con base en los datos publicados periódicamente por el IPS, resalta que aproximadamente 12% del portafolio del ente previsional corresponde a bonos, siendo el tercer instrumento de mayor participación en la cartera, por debajo de los certificados de depósitos de ahorro y los préstamos a jubilados y otros (que representa un 16% aproximadamente)

normalidad. Para Juan Manuel Gustale, presidente de ueno bank, la adquisición de bonos financieros constituye una de las operaciones que normalmente realiza la previsional, entidad que tiene una cartera de instrumentos diversificada en todos los bancos.

Destacó igualmente que ueno bank se encuentra expandiéndose de manera ordenada y prolija, y que continuará en esa senda para contribuir al desarrollo del país.

29843064

Hugo Díaz

29846761

Juan Manuel Gustale

Más contenido de esta sección
La Comisión Bicameral de Presupuesto evalúa aumentar el presupuesto de Defensa Nacional sobre lo propuesto por MEF. En tanto, cuestionaron la falta de transparencia en su operatividad.
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) informó que en lo que va del 2025 se generaron 21.998 reportes de operaciones sospechosas (ROS) en el sistema bancario, correspondiente a los sujetos obligados bajo su control.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) inició el pasado 1 de setiembre el Muestreo Seroepidemiológico Nacional 2025, un proceso clave dentro de la vigilancia epidemiológica que realiza el país sobre el hato ganadero para sostener su estatus sanitario y avanzar en el debate sobre el futuro de la vacunación contra la fiebre aftosa.
El tipo de cambio experimentó una caída semanal del -1,3% y cerró en G. 7.174 por dólar. En el acumulado del año, la variación es del -8,3%, según señala análisis.
El presidente de la República, Santiago Peña, visitó ayer el Puente de la Integración, obra financiada por Itaipu Binacional que conecta las ciudades de Presidente Franco, en Paraguay, y Foz de Yguazú, en Brasil, sobre el río Paraná en la zona de las tres fronteras.