24 oct. 2025

IPS: Detienen a presunto vendedor de medicamentos

El Departamento contra Delitos Económicos detuvo a un hombre que supuestamente forma parte de una red que comercializa medicamentos distribuidos por el Instituto de Previsión Social (IPS). La aprehensión del sospechoso fue posible tras un operativo de compra simulada vía orden judicial.

medicamentos.jpg

Julio Osvaldo Peña Ríos, quien fue sorprendido mientras llevaba medicamentos del IPS a un domicilio. | Foto: Captura, Telefuturo.

Se trata de Julio Osvaldo Peña Ríos, quien fue sorprendido mientras llevaba medicamentos a un domicilio a bordo de una motocicleta. La detención del hombre se produjo sobre las calles Pykasu y Defensores del Chaco, en inmediaciones del Mercado de Abasto, en la mañana del sábado último.

Funcionarios del departamento de Auditoría Interna del IPS investigan el caso desde hace unos meses, ya que recibieron varias denuncias a través la página web de la previsional sobre una red de funcionarios que operan comercializando medicamentos adquiridos por el ente para entregar a los asegurados.

Al tomar conocimiento del caso, el mismo Benigno López, presidente del IPS, realizó la denuncia ante Delitos Económicos para investigar el caso, por lo que vía orden judicial la institución procedió a la compra simulada de medicamentos para la presión alta, de forma a verificar tal hecho delictivo.

Fue así como se llegó a la detención de Peña. Autoridades sospechan que funcionarios de la previsional formarían parte de una red ilegal que vende medicamentos distribuidos por la institución, retirados del parque sanitario de IPS.

Tras las pesquisas se pudo constatar que el lote de medicamentos fue retirado por Peña en la mañana del sábado último de la Clínica Periférica Nanawa, supuestamente para sus padres, quienes son pacientes crónicos de diabetes y presión arterial elevada, según las declaraciones del presunto vendedor.

Por su parte, el fiscal José Martín Morínigo declaró a Telefuturo que este trabajo fue posible gracias a que desde hace un buen tiempo el departamento de Auditoría Interna del IPS se encuentra investigando la existencia de una supuesta red de funcionarios que operan en el ilícito.

“Se trata de medicamentos importantes que muchas veces faltan en las clínicas periféricas de la red del IPS y que un grupo aparentemente los comercializa a un precio inferior”, refirió el fiscal.

Agentes policiales requisaron varios billetes de G. 100.000 que fueron antes fotocopiados mediante autorización judicial. El fiscal del caso aseguró que tales medicamentos fueron elaborados únicamente para el IPS por la Química Farmacéutica.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este jueves a Omar Escobar Escurra, alias Cara de Guerra, y a Patricio Alejandro Meza Delgado, alias Chin Chin, tras un crimen ocurrido en el barrio Ricardo Brugada, de Asunción.
Finalmente, un joven logró recuperar su motocicleta con todas sus partes de la Comisaría 10ª Central de Mariano Roque Alonso, tras denunciar que le robaron las dos ruedas del predio de la sede policial.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una farmacia por vender sicotrópicos sin documentación en el Mercado 4 de Asunción.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.