23 nov. 2025

IPS debe adjudicar fármacos y temen que gane biosimilar

Caso. Los pacientes con cáncer temen que ocurra la intercambiabilidad del fármaco.

Caso. Los pacientes con cáncer temen que ocurra la intercambiabilidad del fármaco.

La Asociación de Pacientes Oncológicos teme que el Instituto de Previsión Social (IPS) compre el biosimilar del Bevacizumab y reemplace al medicamento original que se usa actualmente anteponiendo el bajo precio a costa de la salud de los pacientes, denunciaron. La preocupación se debe a que está en proceso la licitación. Ayer se abrieron las ofertas. Se prevé que mañana se adjudique el producto.

El biosimilar ya se usa en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) pese a la resistencia de médicos que luego tuvieron que ceder. El Bevacizumab es un anticuerpo monoclonal que se usa para la quimioterapia de cáncer de mama, colon y metástasis.

El fármaco original se llama Avastín y la principal preocupación es el factor de intercambiabilidad. Es decir, que pasen de usar el original a un innovador. “Los médicos nos dicen que no hay intercambiabilidad… Acá (IPS) no le dan el lugar a los científicos ni a los médicos”, dijo Gloria Villasanti, vicepresidenta. La organización cree que el fármaco original cuesta G. 22.000.000 y el biosimilar G. 18.000.000.

“No nos oponemos a que el IPS compre biosimilares y ahorre. Si esos están aprobados y reúnen las condiciones, que vengan y que se apliquen a pacientes nuevos”, expresó.

POSICIÓN. El titular del IPS, Armando Rodríguez, dijo que ambos proveedores; el original y del biosimilar, se presentaron para la licitación. “El llamado no puede discriminar si tienen los documentos de Dinavisa (Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria), que es la habilitación para vender en el país”, informó.

El IPS compra basándose en la Ley de Contrataciones Públicas, es decir, el menor precio. Un total de 105 asegurados usan el fármaco.

El Consejo de Administración prevé adjudicar el jueves, tras el informe del Comité de Evaluación. “Hay que reconocer que en el Incan se está aplicando el biosimilar y hasta ahora el Ministerio de Salud no reportó que haya inconvenientes”, dijo.

El IPS va a sustentar la adjudicación basándose en la documentación formal, el informe médico y técnico. “Ojalá se pueda adjudicar. Lo peor será quedarnos sin medicamento. En esta semana entramos en stock crítico. Si no se adjudica, habrá falta en los servicios”, concluyó.