16 sept. 2025

IPS cumplió 81 años, en medio de deficiencias en salud

510EED04A610BDBBAA4C3CE27612118D_data_50389097_50392657.jpg

Hospital Central del IPS.

El Instituto de Previsión Social (IPS) conmemoró ayer 81 años de vida institucional, pero aún mantiene deudas con los asegurados relacionadas al ámbito de la salud como las barreras que persisten para el agendamiento de citas médicas, a las cuales se suma –según la denuncia de asegurados– la escasez de medicamentos e insumos.

Ayer, en horas de la mañana –en medio del acto de festejo por el aniversario– el agendamiento online, a través de la web en la opción Mi IPS, presentó dificultades, según las denuncias. A las 09:00 una asegurada intentó agendar. Tres intentos, todos fallidos. El sistema se quedaba colgado, no avanzaba la página al aceptar las opciones, fueron algunas de las barreras para agendar citas médicas a través, relató.

Los asegurados denunciaron en la red social X sobre las falencias del sistema de agendamiento y la escasez de insumos. Leo Martínez escribió: “¿Para qué tienen una página web si nunca funciona? Son el peor seguro del planeta y encima nos cobran todos los meses”. Otra asegurada con el nombre de usuario @unatalMilva lamentó que deba comprar siempre el insumo: Macrogotero fotosensible. Edu Mabus ironizó el aniversario y escribió: “81 años ya ¡Sin medicamentos!”.

POSICIONAMIENTO. El presidente del IPS, doctor Jorge Brítez, admitió que no es fácil revertir la situación en la que dejaron la previsional, las anteriores autoridades, en solo un plazo de cinco a seis meses. “Nos estamos movilizando, pero cualquier procedimiento lleva su tiempo”, señaló el doctor Brítez al finalizar el acto de conmemoración.

Destacó que el IPS en 81 años hizo mucho por la salud y la jubilación del trabajador paraguayo. Con relación a los desafíos o proyectos para este año, señaló que hay muchos objetivos y proyectos como obras de infraestructura, mejoras en el área de salud y para que los medicamentos no se queden con stock cero.

Más contenido de esta sección
Interventor Carlos Pereira advierte que el incumplimiento con bonistas internacionales puede afectar la reputación financiera del país. Municipalidad adeuda por los bonos G. 817.500 millones.
Al mes de abril, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 ascendió G. 1,7 billones, más de USD 216.000 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La entidad del fútbol sudamericano además de formar buenos deportistas, también estará realizando clases de refuerzo en lectura comprensiva y matemáticas para niños de Luque y otros lugares.