Solo disponen de cuatro consultorios, una sala de espera pequeña, una farmacia con terciadas, escasas sillas y un edificio antiguo que se encuentra en mal estado y sin urgencias. En estas condiciones funciona hace 19 años el Centro de Salud Mental del Instituto de Previsión Social (IPS), ubicado sobre Artigas.
El edificio es patrimonio histórico y ya se encuentra en malas condiciones. El centro solo dispone de seis siquiatras y nueve sicólogos, que no dan abasto a la alta demanda, que es de 21.000 pacientes cada año. Solo hay una siquiatra infantojuvenil, que es la directora Nora Gómez. El agendamiento se hace en el Centro de Salud y el tiempo de espera es de entre 30 y 45 días.
El IPS proyecta la construcción de un nuevo centro en el predio del Hospital Central. El Centro de Salud Mental y el Centro de Rehabilitación y Medicina Física funcionarán en un solo puesto. La licitación está en proceso.
Una sala de espera para niños con elementos lúdicos, una cámara de Gesell, terapia ocupacional y capacitación continua, más consultorios y aumentar la contratación de recursos humanos permitirá la concreción del proyecto.
“Tratar de subsanar el tiempo de espera. Está proyectado duplicar el número de siquiatras, contar con varios especialistas en siquiatría infantojuvenil, que es un déficit del centro ahora”, señaló la doctora Claudia Parodi, coordinadora de Siquiatría.
Habilitar el servicio de terapia familiar en el horario nocturno, abrir la terapia de pareja y para adicciones son otros de los planes, dijo la licenciada Rosana Rivarola, coordinadora de Sicología.
Una unidad móvil para dar atención en salud mental es otra de las iniciativas, destacó la directora Nora Gómez. “Abarcar a más pacientes, disminuir el tiempo de espera, contener y educar a la familia. Ahora no tenemos espacio dónde reunirle a una familia, o cómo rehabilitarle a un paciente crónico con terapia ocupacional”, detalló.