18 sept. 2025

IPS cancelará citas sin confirmar en Boquerón, Nanawa y Hospital Central

31392282

Nuevo mecanismo. Los asegurados deben confirmar las citas médicas 48 horas antes.

DARDO RAMÍREZ

Como continuidad de la implementación del sistema de confirmación de citas médicas 48 horas antes, que se aplica desde febrero pasado, el Instituto de Previsión Social (IPS) continúa la próxima semana ampliando el procedimiento a la Clínica Boquerón, Nanawa y el Centro de Atención Ambulatoria (CAA), ubicado en el predio del Hospital Central.
En la Clínica Boquerón iniciará el martes 8 de abril. En la Clínica Nanawa, al día siguiente, el miércoles 9 de abril. Finalmente, el jueves 10 se aplicará en el Centro de Atención Ambulatoria, específicamente en la especialidad de ginecología. Luego progresivamente se irá extendiendo a otras clínicas y puestos del IPS. En los centros, en los cuales ya se aplica el procedimiento incluyen a la Clínica Isla Po´i de Zeballos Cué y el Hospital 12 de Junio.

Con la finalidad de reducir el ausentismo se aplica el sistema, en la que el asegurado debe confirmar su asistencia con al menos 48 horas de anticipación, de lo contrario, la cita es cancelada y reasignada a otro paciente, que conforma una lista de espera.

Desde la previsional instan a los asegurados a cumplir con este procedimiento para evitar inconvenientes al momento de asistir a su consulta.

¿CÓMO CONFIRMAR LA CITA? Los asegurados recibirán un mensaje de texto desde el número (0962) 152-152, con un enlace para confirmar o cancelar la cita.

También pueden hacerlo a través de la app MI IPS o el call center llamando al 0800-11-5000, específicamente en la opción 3.

En el caso que el asegurado no confirma dentro del plazo de 48 horas antes de la consulta, su cita será liberada y puesta a disposición de otros pacientes.

El IPS decidió aplicar esta medida, debido a que cada mes, alrededor del 25% de las citas agendadas no son utilizadas, lo que impide que otros asegurados puedan acceder a la atención médica.

Para recibir las notificaciones correctamente, el IPS solicita a los asegurados que mantengan actualizado su número de teléfono. Pueden hacerlo a través de la app MI IPS o comunicándose con el call center.

Pese a la aplicación del mecanismo de confirmación, como una manera de recuperar turnos debido a la alta demanda insatisfecha, persisten las quejas de los asegurados.

El principal reclamos es contra el call center que pese a ser atendido por un operador, finalmente no hay cupos disponibles en ninguna especialidad.

Vacunación contra influenza en Ingavi
La campaña anual de vacunación contra la influenza también se realiza en los hospitales del Instituto de Previsión Social (IPS). Desde ayer, las dosis están disponibles en la Policlínica Ingavi. La primera etapa de la inmunización es para niños a partir de 3 años, adultos menores de 59 años, embarazadas y personal de salud. En una segunda etapa, se recibirán vacunas especiales para personas de 60 años en adelante, según un comunicado. La Policlínica está ubicada sobre calle Ypaporundy casi Capitán Rivas. Atiende de lunes a viernes de 06:30 a 17:30.

Más contenido de esta sección
El proceso de selección de docentes para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) prosiguió hoy en el Departamento de Amambay, con la participación de más de 400 maestros que rindieron pruebas escritas en los niveles de Educación Inicial, Básica y Media.
La paciente con cáncer, del sur del país, solicita la colaboración de la ciudadanía para cubrir los gastos diarios; entre ellos, pañal para su hija pequeña.
La reapertura de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en Asunción, denuncias de corrupción en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Senave y MUVH, falta de acceso a servicios de salud, aplicación equitativa de la Ley Riera, entrega oportuna de becas a jóvenes indígenas fueron los principales reclamos planteados en la Segunda Reunión de Diálogo Interinstitucional “Pueblos Indígenas”.
IPS pretende adelantar 2.000 operaciones quirúrgicas con el operativo. Sin embargo, los asegurados se quejan de que las cirugías programadas están siendo agendadas con hasta tres meses de demora.
En el Hospital Nacional de Itauguá se han llevado a cabo varias obras de refacción y ampliación en áreas de nefrología y diálisis, entre otros.
Los barrios San Cristóbal, General Díaz y el microcentro capitalino están minados de desechos. Desde la Municipalidad de Asunción aseguran que algunos de los camiones recolectores tienen desperfectos mecánicos.