18 nov. 2025

IPS atendió casi 45.000 casos de virus respiratorios en solo 8 días

28247367

Admisión. Clínica Boquerón es uno de los que está saturado de pacientes.

Sin respiro. Un hombre sostiene su cabeza con la mano derecha, mientras mira el celular; una mujer que usa tapabocas cierra los ojos durante la larga espera, otra mujer estornuda flexionando el brazo por su rostro, otros con signos de cansancio forman fila para registrarse en admisión de urgencias de la Clínica Periférica de Boquerón del Instituto de Previsión Social (IPS).
Este panorama se registra diariamente hace un mes en las urgencias de adultos y pediátricas en los hospitales y clínicas periféricas, debido al repunte de contagios de influenza A, gripe y las infecciones agudas respiratorias.

En todos los centros de salud del IPS en el país, en el mes de abril se atendió a 58.543 pacientes por cuadros respiratorios, en mayo subió a 94.380 y en los primeros 8 días de junio ya se contabilizaron 44.438 consultas por cuadros respiratorios, según un comunicado de la previsional.

Más de 1.000 consultas nuevas por cuadros respiratorios se registraron en mayo en el Hospital Central, dijo a ÚH el doctor Édgar Ortega, coordinador del Hospital Central.

Casos graves. A diferencia de las clínicas periféricas, el Hospital Central absorbe solo los cuadros graves que requieren internación por la disponibilidad de camas. Entre los casos de enfermedades respiratorias, en las urgencias se atienden a pacientes graves con enfermedades cardíacas, derrame cerebral, entre otros. La ocupación de camas está al tope, dijo el doctor Ortega.

En los 21 servicios –clínicas periféricas y hospitales del Departamento Central– se registró un aumento del 100% en las consultas en urgencias relacionadas a cuadros respiratorios, reportó el doctor Osmar Amarilla, director de Hospitales del Área Central.

Los servicios que más demanda tienen son Luque, 12 de junio, Campo Vía, Yrendague, Boquerón y Nanawa.

Coronavirus, virus sincitial respiratorio, influenza A y B son los casos más frecuentes que se registran en los centros médicos de Central, donde se excluyen al Hospital Central e Ingavi.

Las bajas temperaturas que se registraron en este otoño incidieron en la circulación viral de las enfermedades, señaló el doctor Ortega, por lo que insistió en que se apliquen las medidas de higiene de manos, la etiqueta de la tos y otros para prevenir el contagio.

“La gente está reacia a vacunarse, hay hacinamiento, se perdió el cuidado de lavarse las manos y de usar tapabocas, son cosas que hace que uno se contagie fácilmente”, señaló el doctor Osmar Amarilla. Añadió que ante el ingreso del invierno trabajan en una reingeniería de los recursos humanos para dar respuestas a la alta demanda.

28247467

Aumentos. Casos de influenza A y de coronavirus son los más frecuentes.

RENATO DELGADO

28247472

El descenso de la temperatura hizo que haya una propagación de estas enfermedades respiratorias. Dr. Édgar Ortega, coordinador del H. Central.

Más contenido de esta sección
La actividad, organizada por la Embajada de Italia en Paraguay, reúne sabores y aromas de la cocina italiana y ofrecerá múltiples propuestas que pondrán en valor la tradición, la creatividad y la innovación que la distinguen.
Bajo el lema “¡Jesús, nuestro pan de cada día!”, la Legión de la Buena Voluntad (LBV) impulsa su Campaña de Navidad Permanente con el objetivo central de entregar 500 canastas a familias vulnerables de Asunción, Gran Asunción y Ciudad del Este.
La movilización se realizará por tercera semana consecutiva. Pedirán por desprecarizar la situación de sus compañeros de administración, limpieza, entre otras áreas.
Las cuadrillas de la Municipalidad de Asunción siguen de cerca el restablecimiento del servicio de semáforos trabajando coordinadamente con la ANDE en los tendidos eléctricos afectados, que además dejaron sin energía eléctrica a numerosos usuarios, informan desde la Comuna.
“Después del alta sigue el cuidado, cada paso cuenta para su futuro” fue el lema con el que el Servicio de Neonatología del Hospital Central del IPS abrió la Semana del Prematuro 2025 y recordó el Día Mundial del Prematuro, en una jornada dedicada a la concienciación, prevención y acompañamiento de las familias que viven un nacimiento anticipado.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) denunció que el Ministerio de Salud Pública (MSP) está utilizando los órganos colegiados del sistema sanitario “como un instrumento para imponer decisiones unilaterales, apoyado en una mayoría automática que vota sin deliberar”, según un comunicado.