23 ago. 2025

Investigan feminicidio en la Penitenciaría de Emboscada

Vanessa Gissel Villalba (28) fue hallada sin vida en una de las habitaciones utilizadas para las visitas íntimas en el penal de Emboscada Padre Juan Antonio de la Vega.

El Ministerio Público investiga el hecho como feminicidio, ya que su pareja, el interno Bernardo Concepción López Sosa, se atribuyó el hecho, confesando que mató a la mujer.

El informe preliminar indica que la mujer murió a causa de una asfixia, tras haber sido estrangulada por su pareja.

López guarda reclusión desde hace cuatro años y cinco meses, cumpliendo una condena por un caso de homicidio doloso.

Según reportes, la víctima figuraba como su pareja habitual.

La versión que se maneja es que la mujer fue hasta el sitio el miércoles de 16 de marzo, como para pasar la noche con su pareja, como lo acostumbra hacer.

El interno fue apartado de su celda por disposición de las autoridades del Ministerio de Justicia, que iniciarán una investigación interna para determinar el manejo irregular del uso de las habitaciones conocidas como las privadas.

Los guardias que custodian en las inmediaciones informaron que no escucharon ruidos ni pedidos de auxilio de parte de la mujer.

suspenden visitas. Debido a lo ocurrido, desde el Ministerio de Justicia informaron que las visitas conyugales quedan suspendidas en la mencionada penitenciaría mientras dure la pesquisa interna.

Además, se confirmó que pedirán que las personas que soliciten acceder a dicho beneficio se sometan a una evaluación sicológica. “Estamos disponiendo un relevamiento de datos de todos aquellos internos que solicitan el uso de las privadas, para que puedan ser sometidos a un proceso de estudio de su perfil sicológico, principalmente con énfasis en aquellos que tuvieron antecedentes por feminicidio”, explicó el ministro de Justicia, Édgar Olmedo.

La Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública estaría llevando adelante las evaluaciones, según precisaron las autoridades.

El año pasado se reportaron 35 casos de feminicidio, de acuerdo con los datos que maneja el Ministerio de la Mujer.

Un año antes, en el 2020, se habían constatado 36; en el 2019, se registraron 37 casos y en el 2018, 50.

La secretaría de Estado tiene habilitada la línea gratuita 137 donde se pueden denunciar casos de violencia contra las mujeres. Allí las personas reciben asesoramiento por parte de especialistas en estos casos.