16 nov. 2025

Investigadores identifican el papel de una bacteria en el alzheimer

Un equipo de investigadores demostró el papel de la bacteria común Porphyromonas gingivalis (Pg), en el desarrollo del alzheimer y el potencial de los inhibidores de moléculas pequeñas para bloquear este patógeno, según un análisis publicado en la revista Science Advances.

alzheimer.jpg

Investigadores demostraron el papel de la bacteria Porphyromonas gingivalis (Pg), en el desarrollo del alzheimer.

Foto: pixabay.com.

“Agentes infecciosos han estado implicados en el desarrollo y la progresión de la enfermedad de Alzheimer anteriormente, pero las pruebas de su causalidad no han sido convincentes”, dijo el autor principal de la investigación, Stephen Dominy, cofundador de la farmacéutica Cortexyme, que ha promovido este estudio.

Dominy subrayó que por primera vez hay pruebas sólidas que vinculan “el patógeno gramnegativo, intracelular, Pg, y la patogénesis del alzheimer, mientras que también se demuestra el potencial de una clase de terapias de moléculas pequeñas para cambiar la trayectoria de la enfermedad”.

Nota relacionada: Descubren nuevo método para combatir Alzheimer

Para desarrollar esta investigación, los científicos identificaron la bacteria Pg, el patógeno clave en enfermedades crónicas periodontales (aquellas que pueden causar gingivitis y que pueden degenerar en pérdida de hueso o de inserción colágena) en los cerebros de pacientes con alzheimer.

Lea más: Análisis de sangre detecta daño cerebral del alzhéimer antes de sus síntomas

En modelos con ratones, las infecciones orales de Pg llevaron a la colonización del cerebro y a una producción aumentada de la proteína Beta-amiloide, un componente de las placas amiloideas asociadas de manera común con el alzheimer.

Aparte de Pg, los científicos también detectaron las proteasas (enzimas que rompen los enlaces peptídicos de las proteínas) tóxicas del organismo en las neuronas de los enfermos de alzheimer.

Para bloquear la neurotoxicidad de Pg, los investigadores diseñaron una serie de terapias con moléculas pequeñas que tenían como blanco esas proteasas.

En experimentos preclínicos detallados en el análisis, los expertos enseñaron que la inhibición por COR388, el compuesto más prometedor y el sujeto del programa de desarrollo clínico de Cortexyme, redujo la carga bacterial de una infección de Pg en el cerebro, bloqueó la producción de beta-amiloide, disminuyó la inflación neuronal y protegió las neuronas del hipocampo.

Ver más: Alzheimer hereditario y gestión neuronal del hierro podrían estar vinculados

La Porphyromonas gingivalis es una bacteria periodontopatógena altamente prevalente en la periodontitis, una enfermedad que junto a la gingivitis o pérdida de piezas dentales crean una disbiosis oral, la cual ha sido asociada en estudios epidemiológicos con el desarrollo de alzheimer.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.