08 ago. 2025

Inversiones del IPS aumentan USD 6,9 millones en abril

El portafolio de inversiones del Instituto de Previsión Social (IPS) registró un aumento en abril de G. 53.932 millones (USD 6,9 millones), lo que equivale a una variación porcentual de 0,27% comparado con el mes anterior. De esta manera, el monto total del portafolio de inversiones totaliza G. 19,4 billones.

RECORRIDO FACHADAS IPS Y FARMACIA_22_52448432.jpg

De acuerdo con el boletín, en abril las inversiones del IPS pasaron de G. 19.429.167.962.228 a 19.483.100.089.532, es decir, registraron un aumento de G. 53.932.127.304 (USD 6,9 millones), lo que representa una variación de 0,27%.

Según se observa, se obtuvo un aumento en las inversiones de certificados de depósito de ahorro (CDA) de G. 1.664 millones. Los fondos en CDA ascienden a G. 10,4 billones, en tanto que los recursos destinados a bonos alcanzan la suma de G. 3,5 billones. Según el informe, este aumento en las inversiones de CDA se debe al tipo de cambio, mientras que el incremento experimentado se explica por la colocación de instrumentos financieros en este segmento de activos, según se detalla.

También se tuvo un incremento en los fondos otorgados a los afiliados activos, jubilados y pensionados de la respectiva entidad de jubilación y pensión y a sus afiliados empleados de la misma, el cual totaliza G. 3,1 billones. El aumento observado se atribuye a los nuevos desembolsos realizados durante el mes de abril de 2025.

Las inversiones inmobiliarias no registraron variaciones. En tanto, la disponibilidad en caja reportó una disminución de 177.720 millones; el saldo en caja a abril es de G. 785.365 millones.

Del portafolio global, el 94% está expresado en guaraníes (18 billones) y el 6% en dólares americanos (142 millones).

COLOCACIÓN DE BONOS. El boletín informó de dos inversiones en compra de bonos realizados en abril, uno de ellos de la Corporación Andina de Fomento Bonos (CAF) por un valor de G. 116.800 millones en un plazo de 1.825 días a una tasa de 6,65%. Otra adquisición de título de deuda que realizó la previsional fue del Banco Atlas SA por valor de G. 50.000 millones, en un plazo de 2.555 a una tasa de 8,10%.

UHECO20250709-015a,ph01_3682.jpg

.

Más contenido de esta sección
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.
Capasu, UIP y Comampar lanzaron comunicados alentando la reducción de los costos de los productos de la canasta básica. La iniciativa responde a la baja sostenida del dólar a nivel local.
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave