16 sept. 2025

Inundaciones en Lima dejan 9 heridos, 287 damnificados y 1.689 afectados

Las inundaciones que se han producido en los últimos días en Lima han dejado, hasta el momento, 9 heridos, 287 damnificados y 1.689 afectados, según el más reciente reporte del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) de Perú.

inundaciones lima.jpg

Inundaciones en Lima dejan 9 heridos, 287 damnificados y 1.689 afectados. Foto: tctelevisión.

EFE


De acuerdo con la información oficial difundida este jueves, 8 heridos se reportaron en el distrito de Santa Eulalia y otro en el distrito de Ricardo Palma, en la zona andina de la capital peruana.

Las inundaciones, causadas por el desborde de ríos ante las fuertes lluvias que caen en la sierra central del país, también dejaron 80 damnificados en Ricardo Palma y 24 en Santa Eulalia.

Además, otras 93 personas resultaron damnificadas en el distrito de Santa Rosa de Quives, en la provincia limeña de Canta y 80 en el distrito de Quilmaná, en la provincia limeña de Cañete.

El Indeci indicó que, además, de los 1.689 afectados, las inundaciones y la caída de aludes, conocidos en Perú como “huaicos”, causaron la destrucción de 45 viviendas, dejaron otras 17 inhabitables y 283 afectadas.

Las últimas inundaciones causadas el martes por el desborde del río Huaycoloro dejaron a cientos de personas damnificadas en los distritos limeños de San Juan de Lurigancho y Huachipa.

El martes, las calles más cercanas al cauce del río Huaycoloro, que habitualmente está seco, resultaron cubiertas de lodo, que ingresó hasta las viviendas y destruyó las pertenencias y las herramientas de trabajo de muchas familias en el barrio populoso de Campoy, en San Juan de Lurigancho.

Similar situación se presentó en el distrito rural de Huachipa y las aguas y el lodo llegaron incluso hasta el jirón Trujillo, ubicado a escasas cuadras de la plaza de Armas de Lima, en el distrito del Rímac.

Ante la emergencia, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) comenzó a instalar un puente modular para restablecer el tránsito en la autopista Ramiro Prialé, que fue afectada por el desborde del río.

El incremento de las lluvias y las riadas originadas entre los cerros secos y sin vegetación cercanos a Lima han causado un considerable aumento del caudal del río Rímac, que recorre el centro de la capital hasta llegar al puerto del Callao.

Lima afronta uno de los veranos más calurosos de las últimas dos décadas, ya que hasta el momento se han registrado temperaturas máximas de 32,4 grados celsius y mínimas de 24,7 grados celsius.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.