08 ago. 2025

Interfisa consolida su mejor semestre en 46 años y proyecta una gestión centrada en el cliente

La entidad celebra hoy su aniversario con destacados logros.

3 (1).JPG

Eduardo Queiroz, gerente general de Interfisa.

Con una trayectoria que combina experiencia, transformación y cercanía, Interfisa Banco conmemora su aniversario número 46 marcando un hito en su historia, el cierre del mejor semestre desde su fundación.

El gerente general de la entidad, Eduardo Queiroz, comparte en esta entrevista especial los pilares de esta evolución, el nuevo enfoque estratégico y los desafíos que impulsan al banco hacia un futuro más ágil, humano y sostenible.

“El primer semestre del 2025 fue el mejor de nuestra historia. No hay mejor regalo para celebrar nuestros 46 años”, afirma Eduardo Queiroz, gerente general de Interfisa Banco, al abrir esta conversación que recorre los avances más importantes de la institución.

2 (1).JPG

Desde una transformación profunda en su estructura gerencial hasta innovaciones digitales clave, Interfisa vive una nueva etapa en la que el crecimiento no se mide solo en cifras, sino también en visión, cultura y foco en el cliente.

Un modelo basado en riesgos y visión a largo plazo

La clave de la estabilidad, según Queiroz, está en la prudencia. “Administramos el banco de una forma muy conservadora, basada en riesgos. La gestión del riesgo es el pilar para mantener una institución sostenible en el tiempo”, señala.

En línea con esta filosofía, en diciembre del 2024 Interfisa emitió bonos subordinados por US$ 5 millones, una operación orientada al fortalecimiento de capital. “Tenemos proyecciones muy interesantes para 2025 y 2026. Para seguir creciendo, necesitamos reforzar las captaciones a mediano y largo plazo, lo que nos permite acompañar a nuestros clientes con solvencia”, explica.

De las microfinanzas a una banca diversificada

Uno de los cambios estratégicos más relevantes fue el desplazamiento progresivo desde el microcrédito tradicional hacia una banca más diversificada, con fuerte presencia en pymes y clientes corporativos. “Cambiamos casi todo el equipo gerencial para acompañar este nuevo foco. La especialización de los funcionarios fue clave, el tipo de negocio cambió, y la forma de atender también”, cuenta Queiroz.

“No queremos ser el mayor, queremos ser el mejor”
Eduardo Queiroz, gerente general de Interfisa.

Este giro permitió al banco ampliar su cartera, sin perder la esencia de cercanía que lo caracteriza desde sus orígenes. “Seguimos creyendo que el principal papel de un banco es la bancarización. La digitalización permitió que muchas personas tengan, por primera vez, una cuenta bancaria. Y hay que decirlo, los bancos son la opción más barata y confiable para la gente”.

Tecnología, agilidad y una cuenta 100% digital

Uno de los grandes hitos recientes para el banco fue el lanzamiento de la cuenta digital, que permite a cualquier persona abrir su cuenta a distancia. “Es uno de los mayores logros de la tecnología en el sistema financiero paraguayo. La facilidad y agilidad con que hoy se puede acceder a un producto bancario es transformadora”.

INTERFISA.png

Queiroz también destaca que no se trata solo de lanzar productos, sino de adaptarlos constantemente. “El mundo cambia tan rápido que muchas veces lo que lanzamos hace seis meses ya no responde a lo que el cliente busca. Tenemos que escuchar, entender y adaptar”.

El capital humano es la base de todo

Para Interfisa, el equipo humano no es un engranaje más, es el motor de todo logro. “100% es poco para describir el rol del capital humano. La cultura organizacional que queremos construir se basa en procesos, pero sobre todo en personas. Capacitar, compartir conocimiento y alinear la visión son pasos clave”.

En los últimos años, el banco impulsó un profundo proceso de formación interna, alineado con el nuevo rumbo estratégico. “Transmitir conocimiento es la forma más rápida para que la gente entienda el negocio y se conecte con el cliente”.

Más contenido de esta sección
El Instituto Gastronómico de las Américas (IGA) ofrece carreras de cocina y pastelería de alto nivel, brindando a sus estudiantes la oportunidad de sumergirse en el mundo gastronómico y vivir una experiencia completa en las aulas de cocina. Entre su variada oferta académica se encuentran: Técnico superior en gastronomía y alta cocina, técnico superior en alta pastelería, cocinero profesional y pastelería profesional.
El día de San Valentín es una oportunidad de demostrar cariño de diferentes maneras, entre ellas, regalando flores. Alejandría Arte Floral interpreta esta tradición y le da su propio toque, convirtiéndola en una experiencia única para sus clientes.
Los líderes en sus respectivos rubros, Tigo y OPPO, realizan una colaboración poniendo a disposición de los clientes de la telefonía una variedad de modelos de smartphones. La marca de celulares es conocida por su innovación y diseño que incorpora funciones con IA
La ciudad de Encarnación sigue sumando proyectos inmobiliarios de altura con fuerte inversión de capital privado. En ese sentido, fue presentado el proyecto edilicio con una inversión de USD 5.000.000 de capital europeo.
El Paraguay Open 2025 se realizará del 16 al 23 de marzo, en el Club Internacional de Tenis (CIT). Con premios que suman USD 100.000 y la presencia de jugadores de élite, este torneo se posiciona en el calendario deportivo nacional.
Maahsa celebra 100 años de historia marcada por la innovación, el desarrollo industrial y el compromiso con la calidad. Fundada por don Alberto Heilbrum, la compañía ha evolucionado a lo largo de un siglo, consolidándose como un referente en la industria domisanitaria y de consumo masivo.