Ante este hecho, el ministro Emilio Fuster, quien lidera este frente interinstitucional, decidió intensificar aún más los controles e incautaciones de combustible ilegal vendido en gran cantidad, especialmente, en algunas zonas como Puerto Falcón, Nanawa, Limpio y Luque.
Es así que vienen encarando varios operativos en que lograron incautar grandes volúmenes de combustible.
En ese marco, Miguel Corrales, presidente de Apesa, se reunió ayer con el ministro Fuster para hablar sobre los operativos realizados en forma semanal por la Unidad Interinstitucional, así como la detención de personas involucradas en el contrabando de grandes volúmenes del producto. Al respecto, Fuster informó a Corrales que el lunes, justamente, la Policía Nacional aprendió a dos “sicarios de los combustibles”, según las expresiones del titular de la Unidad Anticontrabando.
“Seguimos trabajando juntos, compartiendo información para obtener mayores resultados. Analizamos objetivamente la situación: por un lado, está la merma de las ventas de las distribuidoras de combustibles a causa del ingreso ilegal de los productos”, explicó Fuster.
Aseveró que una de las batallas más importantes encaradas por la unidad a su cargo es la de combatir la venta ilegal de los hidrocarburos en la vía pública.
“Hay ciudadanos paraguayos que pasan hacia el lado brasileño o argentino para cargar combustible y eso juega en contra de las empresas nacionales. La Armada paraguaya también reportó el trabajo que están realizando al respecto”, dijo Fuster.
Agregó que en forma diaria se incautan entre 4.000 a 4.500 litros de combustible por día. Incluso, en dos allanamientos paralelos llegaron a alzarse con 8.000 litros del producto ilegal.
Satisfechos. Miguel Corrales, presidente de Apesa, expresó que su sector está satisfecho por el trabajo realizado por la Unidad Interinstitucional y anunció que su gremio seguirá colaborando en todo lo necesario para intensificar el combate al comercio ilegal de este producto.
Al mismo tiempo, el empresario destacó la lucha encarada por la Unidad Interinstitucional contra el contrabando y la mesa de trabajo conformada entre ambos sectores para seguir combatiendo este flagelo, que, según destacó Corrales, aumentó en forma exponencial en el último tiempo, desde la suba de los precios locales de los diferentes tipos de hidrocarburos.
“Se trata de un flagelo que está creciendo de una forma exponencial, pues cada vez se vende más combustible ilegal en el país. Tenemos muchos reportes de que el combustible que se vende en las calles no es de buena calidad, así que instamos a la ciudadanía a que compre combustible legal, no solo por seguridad, sino porque se trata de un producto que está generando fuentes de trabajo y pagando impuestos”, manifestó.
“Estamos cada vez más alarmados por la cantidad de litros que están entrando al país, hablamos de entre 60 a 70 millones de litros de combustibles en forma mensual, una cantidad que afecta sobremanera a las estaciones de servicio, que disminuyeron sus ventas en un 80%”, expresó Corrales tras la reunión mantenida con Fuster.