01 may. 2025

Intendente de CDE veta presupuesto por modificaciones hechas por ediles

El documento se remitió el pasado sábado a la Junta Municipal. Los concejales aprobaron varios recortes. Para ratificarse, los ediles requieren 8 votos, que en este momento la oposición no tiene.

Tijerazo. Los funcionarios contratados que ganan  menos del salario mínimo legal son los afectados con las modificaciones.

Tijerazo. Los funcionarios contratados que ganan menos del salario mínimo legal son los afectados con las modificaciones.

El intendente Miguel Prieto Vallejos vetó todas las modificaciones introducidas por la Junta Municipal (JM) en el proyecto de presupuesto para el año 2020 de la Municipalidad de Ciudad del Este. Se trata de la Ordenanza 27/2019. Asegura que los cambios no tienen sustento y que se deben a una cuestión política coyuntural que hoy lo enfrenta a una mayoría opositora conformada por seis concejales colorados y un liberal.

El documento se devolvió el pasado sábado a la Junta Municipal. Para poder ratificar las modificaciones introducidas se necesitan ocho votos, que no alcanzan. La oposición está conformada por Juan Ángel Núñez, Lilian González, Miguel Ángel Coronel, Alejandro Zacarías, Neri Chávez, Celso Miranda y el liberal Javier Bernal, hijo de la senadora Zulma Gómez.

Celso Kelembu Miranda, presidente de la Junta Municipal, acusó al intendente Prieto de buscar aumentar el salario de sus directores y funcionarios para utilizarlos con miras a su campaña política, teniendo en cuenta las próximas elecciones municipales previstas para el 2020 y donde, ya adelantó, buscará volver a la intendencia esteña.

DEFENSA. El intendente Prieto negó tal situación asegurando que los recortes presupuestarios con relación al proyecto original carecen de “fundamentación sólida, técnica, legal y veraz, con lo cual se restringen los gatos rígidos perjudicando a los propios funcionarios”.

Asegura que los funcionarios tuvieron un congelamiento salarial por más de 18 años, señalando que la mitad sigue cobrando cifras inferiores al salario mínimo legal vigente de G. 2.192.839. Resaltó que están los funcionarios que por orden judicial volvieron a la institución.

Aclara que la escala salarial máxima remitida es de G 10.000.000 y no de G. 15.000.000. Explicó, con relación a los cuestionamientos de la recategorización, que la intención es asegurar la estabilidad laboral de muchos funcionarios que por años fueron contratados en el rubro de jornales. “Negándole sus derechos laborales como trabajadores y que serán incorporados al cuadro permanente”.


El tijerazo afecta a varios rubros de la Comuna esteña
En cuanto al rubro de contratados para el año 2020 se estima una disminución del 20% con respecto al presupuesto del 2019. “Teniendo para el siguiente periodo proyectos importantes como la puesta en marcha de la planta asfáltica, reapertura de la carpintería, capacitación en el área deportiva de niños y jóvenes, que demandara más mano de obras y personas calificadas”. También la Junta Municipal planteó recortes de compras de equipos y oficina y computación en torno al 38%. Con relación a transferencias de capital al sector privado, planteó una disminución del 53% que afectará la presencia y apoyo de la Comuna a los sectores más vulnerables y la ejecución de obras.