18 sept. 2025

Inteligencia artificial completa la inacabada Décima Sinfonía de Beethoven

La Décima Sinfonía de Ludwig van Beethoven, llamada la inacabada porque el compositor nunca llegó a completar, quedó lista para su estreno este sábado en Alemania, fruto del trabajo en equipo entre la inteligencia artificial y musicólogos.

Beethoven.jpg

Una obra inacabada de Beethoven, completada gracias a la inteligencia artificial.

Efe

Con más de un año de retraso, puesto que iba a revelarse en el “Año Beethoven” conmemorativo del 250° aniversario del nacimiento del genio, se presentará por fin la pieza compuesta a partir de unos compases y manuscritos incompletos.

El retraso en la presentación se produjo en medio de los muchos aplazamientos que, por imperativos de la pandemia, envolvieron el programa diseñado para recordar el nacimiento de Beethoven en Bonn, en diciembre de 1770.

Junto al calendario de conciertos, galas, exposiciones y sesiones académicas que deberían haberse desarrollado en 2020, quedó afectado por las restricciones el trabajo del equipo de expertos informáticos, compositores y demás expertos implicados en la labor de completar la sinfonía inacabada.

A partir de esos compases manuscritos y siguiendo la lógica de los algoritmos, el estilo del compositor y la deducción se ha compuesto esa pieza, tal como anteriormente se hizo con otras obras inacabadas por Gustav Mahler y Franz Schubert.

Beethoven X: The AI Project: III Scherzo. Allegro - Trio (Official Video) | Beethoven Orchestra Bonn

Todo el proyecto ha sido impulsado por la compañía telefónica Telekom, cuya sede está en Bonn, ciudad natal de Beethoven.

Al frente del equipo responsable está el director del Karajan Institut de Salzburgo, Matthias Röder, quien definió su trabajo como un ejercicio de “reconstrucción mental y sicológica”, además de musical.

“Hay que imaginarse el momento en que se encontraba Beethoven al plasmar esas ideas en un papel, al tomar sus apuntes”, explicó Röder, en un comunicado, ante el estreno de esta noche.

La otra parte del trabajo consistió en aplicar técnicas de aprendizaje musical al ordenador, para generar en este modelos de creación musical similares al talento del genio.

La Décima Sinfonía quedó incompleta a la muerte del genio, en marzo de 1827, en Viena. “La inteligencia artificial nos ofrece entre 20 y 100 versiones distintas de un mismo compás. Es fascinante, pero al mismo tiempo muy arriesgado, puesto que muchas de las variaciones son plausibles”, según el musicólogo Robert Levin, de la Universidad de Harvard.

El estreno de la Décima Sinfonía correrá a cargo de la Orquesta Sinfónica de Beethoven de Bonn, bajo la dirección de Dirk Kafthan.

Más contenido de esta sección
El laureado actor y director estadounidense Robert Redford falleció este martes a los 89 años en su residencia en el estado de Utah, según The New York Times.
Dos docentes de filosofía debatirán este martes sobre los giros autoritarios en las democracias actuales, a la par de citar variadas referencias y recomendar libros sobre el tema.
Mientras se mantiene alejado de los escenarios, Ricardo Montaner sorprende a sus fans con un lanzamiento muy esperado: Ricardo Montaner Vivo: Vélez 2007 (Vol. 1), su primer álbum en vivo, ya disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello Montaner Legacy.
Con apenas 23 años, Nath Aponte se convirtió en una de las grandes revelaciones de La Voz Argentina. Su presencia en el escenario, su versatilidad artística y la frescura con la que interpreta cada canción la posicionan como una de las favoritas del público en el vecino país.
La 77 edición de los premios Emmy, que lideró la comedia The Studio con 13 galardones, ofreció una alfombra roja que aunó moda y política, con el pañuelo palestino de Javier Bardem y el top de pedrería de Jenna Ortega como algunos de sus principales protagonistas.
Artistas nominados y otras figuras desfilan por la alfombra roja de la edición 2025 de los premios Emmy, que tiene a Adolescencia y The Studio como favoritas de la noche.