01 dic. 2023

Instan a tomar con cautela cooperación en caso Madeleine

Detención. Christian Manfred Kruse fue detenido en Belén

Detención. Christian Manfred Kruse fue detenido en Belén

El esclarecimiento del caso de la niña británica Madeleine McCann, quien desapareció en el 2007, podría darse gracias a una cooperación paraguaya, pero los investigadores instan a tomar esto con cautela.

La detención de Christian Manfred Kruse (58), el ciudadano alemán que fue capturado en Belén, Concepción, podría ser clave para llegar a los culpables de la desaparición de la niña.

El comisario Jorge Olmedo, del Departamento de Antisecuestro de la Policía, que participó en aquel operativo, indicó que se escucharon versiones de que el alemán podría estar vinculado al caso Madeleine, pero anticipó que hay muchos datos que aún tienen que corroborar.

La versión que manejan los uniformados es que Kruse tendría participación en el rapto de la niña.

La detención del alemán fue el resultado de un trabajo que contó con la ayuda de policías alemanes y que en nuestro país estuvo liderado por la fiscala Irma Llano.

El hombre era buscado en tres países a nivel internacional, ya que manejaba al menos cuatro páginas de pornografía infantil, se encargaba del asesoramiento de pedófilos de todo el mundo y decidía quién integraba la red, además aceptaba o rechazaba los contenidos sexuales.

En el caso de Belén, se descubrió una plataforma en donde existían 400.000 integrantes, y fuentes consultadas por ÚH refieren que se debe terminar de analizar primero todo el material incautado en el operativo.

EL CASO. Madeleine desapareció hace 14 años, cuando se encontraba en un hotel en Portugal, pasando las vacaciones con su familia. Era el 3 de mayo de 2007 y desde entonces el seguimiento del caso se convirtió en un rompecabezas.

Sus padres, Gerry y Kate McCann están realizando campañas por todo el mundo para tratar de llegar a la verdad en este caso.

El fiscal Hans Christian Wolters, que dirige la investigación en Alemania, afirma que la policía está convencida de que la niña murió en Portugal.

La investigación apunta a que la niña fue asesinada luego de un rapto que se produjo en la habitación donde dormía en el lugar alquilado para pasar sus vacaciones.

Durante estos años de investigación, también se mencionó la versión de que la niña fue traída al Paraguay.

Esto fue dicho por el investigador privado de origen británico Miraz Ullah Ali Isa, que estuvo en nuestro país, pero esta versión fue descartada por la Policía.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.