Johanna Ortega es candidata a diputada de la Alianza por Asunción, y sostuvo que hay una necesidad de amplificar la cantidad de representantes en el Congreso que lleven las demandas ciudadanas y no respondan a un patrón o a un grupo o partido político como sucede actualmente. Significó que en la Cámara de Diputados es donde más se siente la falta de credibilidad política.
“Hay ansias de cambio y se ve que este es el último manoteo para desviar el debate del modelo que queremos los paraguayos para el Parlamento”, expresó Ortega.
Agregó que los partidos han dejado de poner sus mejores propuestas para el Parlamento, donde hay una degradación de representación y de debate. “Hoy simplemente se sustenta en quien puede pagar una banca, una campaña”, indicó y citó el peligro que representan los legisladores con “sueldos paralelos”.
El ex juez Pedro Mayor Martínez se candidata por Alianza Encuentro Nacional con la intención de llegar a la Cámara de Senadores y propone una revisión de la legislación que se utiliza en el ámbito judicial para beneficiar a la ciudadanía.
“La ciudadanía tiene que empezar a creer en discursos coherentes no solamente en discursos vacíos que nos llevan a nada. En la Cámara de Senadores uno tiene la posibilidad de armar un discurso para construir democracia y República con una ciudadanía expectante de lo que tengamos que decir ”, manifestó el ex juez.
Observó que en el Congreso muchas veces los discursos no se desarrollan a cabalidad para justificar el rechazo o la aprobación de un proyecto y se basan en estimaciones. “Hay que dar respuestas desde el sistema de Justicia. Debemos coordinar los tres poderes”, aseveró.
El ex viceministro Cano citó que desde la función pública vio la necesidad de que el Ejecutivo trabaje articuladamente con el Poder Legislativo.
Comentó que recientemente presentó una iniciativa popular que pretende la reducción de concejales departamentales para destinar más fondos a la educación pública. También habló de planes para la primera infancia.
Al hablar sobre las sanciones impuestas por Estados Unidos a Horacio Cartes, lamentó que se empiezan a inventar otros discursos distractores para sacar de foco el tema para que la gente no cuestione.
“Se sabía que había gente que cobra el mensalão, pero la corrupción a ese nivel no deja evidencias”, indicó
Al respecto, el ex juez Mayor Martínez sostuvo que no confía en el Ministerio Público para investigar a Horacio Cartes.
“Horacio Cartes ya tiene estas prácticas de soborno de forma sistemática”, indicó Ortega, por su parte.
 
Hay ansias de cambio y se ve que este es el último manoteo para desviar el debate del modelo que queremos. 
Johanna Ortega,
candidata a diputada.
La ciudadanía tiene que empezar a creer en discursos coherentes, no solamente en discursos vacíos. 
Pedro Mayor Martínez,
candidato a senador.
 
    
    