07 ago. 2025

Instan a inscripción o actualización de datos en el RCP

27243288

Proceso. Jóvenes cuentan con inscripción automática.

gentileza

En el marco del inicio del periodo de inscripciones y actualizaciones de datos en el Registro Cívico Permanente (RCP), de donde luego se elabora el padrón para las elecciones municipales y generales, la Justicia Electoral explicó el proceso con la nueva ley de Inscripción Automática.

Todos los jóvenes paraguayos que cumplan 18 años o mayoría de edad desde el 1 de enero al 31 de diciembre del 2024, como lo establece la Ley N° 4556/12, son beneficiados con la inscripción automática al RCP.

Sin embargo, la Justicia Electoral manifestó que el proceso de inclusión al RCP, si bien es automático, por lo que determina la norma, se efectúa asentando el domicilio que figura en la base de datos del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional.

Si la dirección del ciudadano no figura en la base de datos de la Policía Nacional, la inclusión de estas personas se realiza en forma condicional.

Los jóvenes que cumplan la mayoría de edad podrán consultar al RCP en https://rcp.tsje.gov.py/, ingresando sus números de cédula, fecha de nacimiento y verificar si los datos que aparecen en pantalla son correctos, o si estos coinciden con su actual domicilio.

Si los datos del domicilio no coinciden con su dirección actualizada, deben acudir a una oficina del Registro Electoral más cercana, presentar su documento de identidad y solicitar la actualización de datos.

La recepción es de martes a domingos y feriados, en el horario de 07:00 a 19:00.

Subrayaron que cumplir con este proceso permitirá la correcta asignación de un local de votación, a todos los ciudadanos que ingresan al RCP por inscripción automática.

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.