09 ago. 2025

Instan a empresas a acelerar cambio hacia mayor sostenibilidad

30229596

Pacto Global. La keniata Sanda Ojiambo lideró el primer congreso realizado en Paraguay.

dardo RAMÍREZ

El Pacto Global de las Naciones Unidas, la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande del mundo, instó a los líderes empresariales a acelerar el cambio hacia la sostenibilidad en América Latina y el Caribe, durante el primer congreso de este organismo, realizado ayer, en Asunción.

Más de 400 ejecutivos, expertos y representantes gubernamentales se reunieron en este Primer Congreso Regional de Sostenibilidad Corporativa del Pacto Global América Latina y el Caribe (ALC) 2024, que estuvo liderado por la keniata Sanda Ojiambo, directora ejecutiva de UN Global Compact, quien llegó a Paraguay para participar de este evento.

Durante su discurso de apertura, Ojiambo destacó que según el Informe de Riesgos Globales 2024 del Foro Económico Mundial, los eventos climáticos extremos, la pérdida de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas están entre los principales riesgos que deberán enfrentar las empresas en la próxima década.

“Los modelos económicos actuales están desactualizados e insostenibles para contener una variedad de desafíos geopolíticos, sociales y ambientales, como el cambio climático y el agua, problemas comerciales, tensiones sociopolíticas y crisis de salud pública, entre otros”, advirtió Ojiambo.

crecimiento. La directora ejecutiva de la UN Global Compact indicó con firmeza de que es hora de ir más allá de las economías extractivas que agotan los recursos humanos y naturales y avanzar hacia economías que fomenten la regeneración y el crecimiento. “¿Cómo pueden las empresas cerrar la brecha entre la ambición y el impacto antes de que sea demasiado tarde? Haciendo compromisos creíbles y priorizando la rendición de cuentas”, sugirió.

Ojiambo comentó que el año pasado, la UN Global Compact lanzó su iniciativa Forward Faster (Pacto Global) para guiar a las empresas en áreas donde la comunidad empresarial está mejor equipada para escalar el desarrollo sostenible. Este programa se centra en la acción climática, la igualdad de género, el salario digno, la resiliencia hídrica y las finanzas sostenibles.

Al respecto de estos puntos, Ojiambo expresó que las empresas se están comprometiendo con objetivos en estas áreas y reportando su progreso. “Las empresas participantes nos dicen que Forward Faster (Pacto Global) fue beneficioso para los negocios, ayudando a dar forma a la estrategia empresarial, aumentar la visibilidad, generar confianza pública y adelantarse a nuevas regulaciones”, expresó

La directora ejecutiva de UN Global Compact aseguró que esta iniciativa es beneficiosa para los negocios y el desarrollo sostenible, lo que motivó la adhesión de más de 1.700 empresas de 99 países al Pacto Global.

Eventos climáticos extremos, pérdida de biodiversidad y colapso de ecosistemas son riesgos que deberán enfrentar las empresas en la próxima década, aseguró Sanda Ojiambo, del Pacto Global de la ONU.

Más contenido de esta sección
El MIC señaló que, como una de las medidas que se evalúan para mejorar el precio de la carne, se apunta a comprar más del exterior. Desde el Senacsa afirman que existen las condiciones para ello.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.