18 jul. 2025

Instan a controlar con rigor trámite de desafectaciones

25447717

Ocupaciones. Tierras públicas de Defensa fueron convertidas en loteamientos vips.

ARCHIVO

La Cámara de Diputados, en el estadio sobre tablas, resolvió la aprobación de decenas de proyectos de resolución y declaración entre los que se aprobó un documento que insta al Poder Ejecutivo, al Congreso Nacional y también al Poder Judicial a que se vele y garantice que los proyectos tanto de expropiación como de desafectación cuenten con todos los requisitos para ser considerados.

De acuerdo con el pedido postulado por el diputado liberal Diosnel Aguilera, son tres las instituciones que entienden en casos de expropiaciones y desafectaciones, y las que deberían velar porque se cumplan los requisitos legales.

Así, se aprobó instar al “Poder Ejecutivo, al Congreso Nacional y a la Corte Suprema de Justicia, a dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 9 de la Ley 5832/2017 que dice: ‘No podrá ser objeto de estudio y consideración por ninguna de las cámaras del Congreso Nacional, ningún proyecto de ley de expropiación o desafectación que no contenga en su totalidad, los requisitos establecidos en la presente normativa”.

Finca 916. En el año 2019, el entonces diputado Basilio Núñez presentó con otros colegas otro proyecto de ley para regularizar varios asentamientos que ocuparon las tierras del Ministerio de Defensa.

Este proyecto fue aprobado por el Congreso y promulgado por el Poder Ejecutivo en mayo de este año, con la Ley N° 7083/2023, firmada por el entonces presidente Mario Abdo Benítez, desafectando un total de 1.167 hectáreas para los asentamientos Nueva Asunción, San Ramón, 8 de Diciembre, kilómetro 25 Martín Luisa, kilómetro 24 entre otros.

La Procuraduría General de la República empezó la recuperación de algunos de los lotes y todos los beneficiarios irregulares deberán desocupar indefectiblemente.

Más contenido de esta sección
Referentes de varios partidos opositores anunciaron un plan de unidad y esperan que se sumen más sectores. Hubo notoria ausencia de bloques que responden al PLRA, PDP y Cruzada Nacional.
La diputada cartista Rocío Abed dijo que sus palabras se sacaron de contexto y que no usó el ejemplo del Asu Coffee Fest como medida de progreso, sino de que hay circulante.
El rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), Simón Benítez, dio su versión respecto a la denuncia por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes que pesa sobre él. Negó tales acusaciones y dijo que el trasfondo de la denuncia viene por interés político por parte de un grupo que trata de tomar su cargo “por las malas”.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realiza la verificación de cinco máquinas de votación por oferente desde el miércoles y continuará hasta este viernes. Se espera que a fines de julio ya esté cerrado el proceso con la elección del ganador. Los tres oferentes que siguen son Smartmatic, MSA y Miru Systems.
Con descalificativos como “mona”, “experta en miserabilidad”, “coimera de meriendas”, Rodrigo Gamarra, diputado colorado cartista, cuestionó a Celeste Amarilla sus críticas a Rocío Abed. El diputado ya había sido denunciado en febrero del 2024 por violencia política contra la mujer.
Pedro Alliana rechazó las afirmaciones de Claudia Aguilera, quien dijo que a Honor Colorado le molesta la memoria de Marcelo Pecci. Por otra parte, el vicepresidente negó que esté negociando con Soto para que sea su dupla en 2028.