Se trata de equipos que se habían instalados en el Hospital Respiratorio Integrado, que funcionaba en el edificio del Instituto de Previsión Social, a través de un convenio con el Ministerio de Salud Pública, pero que con el cese de la Emergencia Sanitaria declarada por el Gobierno Central quedaron sin poder ser utilizadas, según el médico.
En la actualidad se están adecuando las instalaciones en el edificio del Hospital Distrital, que cuenta con un pabellón refaccionado por la Itaipú Binacional y otro de internación construido por la Gobernación del Alto Paraná, recientemente inaugurado.
“Los traslados se harían apenas cuando la Itaipú realice las adecuaciones solicitadas por el Ministerio de Salud Pública. Yo calculo que entre 30 a 60 días a más tardar”, afirmó con relación al tiempo el director de la X Región.
Centro nefrológico. En el mismo edificio también se prevé la instalación del Centro Nefrológico del Alto Paraná, indicó el médico.
Portillo señaló que todas las camas que se tenían disponibles para los ciudadanos con problemas respiratorios quedaron con su infraestructura, recursos humanos y todo el bagaje que hace a la terapia intensiva, lo que será instalado en el Hospital Distrital de Hernandarias.
Recordó que 8 camas de UTI ya fueron llevados al Hospital Regional de Ciudad del Este, con las que la cantidad de terapias disponibles aumentó a 24 camas.
“La idea es que permanezcan acá esos pacientes y no sacrificar a toda una familia detrás, yendo para buscar una recuperación en la capital o donde vayan”, refirió sobre la instalación de las camas de UTI en Hernandarias.
El Hospital Distrital de Hernandarias es el mayor centro asistencial del Alto Paraná, después del Hospital Regional, que recibe a pacientes provenientes de la zona Norte del Departamento, con lo que da cobertura a más de 200.000 habitantes del Este del país, además de pobladores de Canindeyú y Caaguazú, que también recurren a sus servicios.
El distrito de Hernandarias cuenta con una población aproximada de 120.000 habitantes, pero su principal centro asistencial público hasta la fecha no cuenta con unidad de terapia intensiva.
Con el proyecto, se prevé descomprimir al Hospital Regional de los pacientes que requieran de cuidados de alta complejidad, atendiendo a lo informado por el director de la X Región.